La Global Champions Tour de Madrid, motor económico del sector hípico en España (más de 150 jinetes y 200 caballos en un evento con más de un millón de euros en premios)

Cada primavera, el Concurso de Saltos Internacional de Madrid ofrece a los aficionados a la hípica un programa de competición de clase mundial, con el Longines Global Champions Tour Gran Premio de Madrid, la Global Champions League, la Copa del Rey y el tradicional CSI 1*. Durante los tres días de competición, los mejor clasificados del ranking mundial y varios campeones olímpicos y de copas del mundo luchan por la victoria en la hierba de la pista verde del Club de Campo Villa de Madrid, convirtiendo a la ciudad en referente mundial de la hípica y en el epicentro de un sector que cada vez cobra más importancia en nuestro país.

La actividad económica directa e indirecta generada alrededor del mundo del caballo, tanto para el sector ganadero como para el mundo del deporte y las actividades turísticas, recreativas y de ocio, hacen que la industria del caballo sea un auténtico motor económico para España.

Según datos del Estudio Sobre el Impacto del Sector Ecuestre en España, elaborado por la consultora Deloitte & Green Oakun y publicado en 2022, supone un total de 7.392 millones de euros anuales, es decir, un 0,59% del PIB, y mantiene 149.863 puestos de trabajo: desde ganaderos, centros de reproducción, jinetes profesionales, pasando por mozos de cuadra, fabricantes de equipamiento y alimentación, transportistas, herradores, veterinarios, hasta centros de enseñanza, de ocio y turismo, entre otros.

Desde 2013, el impacto económico del sector en España -uno de los países europeos con mayor censo de équidos- ha crecido un 39%, lo que supone un incremento de su contribución al PIB del +0,08%.

El pasado año, en España, se alcanzaron las 61.294 licencias federativas, casi un 60% de ellas correspondientes a salto. En cuanto a hípicas y clubes registrados, en 2024 se cerró la cifra en 827. Esta disciplina también generó el 70% de los concursos nacionales, que en 2024 fue de 517, y el 80% de los concursos internacionales, que fue de 259, con el  CSI 5* Madrid como protagonista.

Los datos del 114 CSI 5* Madrid

La importancia e influencia del Longines Global Champions Tour de Madrid, que vuelve al Club de Campo Villa de Madrid del 16 al 18 de mayo, también puede apreciarse observando algunos de sus números. Durante el fin de semana, casi 150 jinetes y amazonas y más de 200 caballos y yeguas participarán en el CSI5* (61 jinetes y amazonas y 122 caballos) y el CSI1* (aproximadamente 80 jinetes y amazonas y 110 caballos), que ofrecerán una dotación económica de más de 1.000.000€ en premios.

Además, este evento también arroja cifras considerables en cuanto a sostenibilidad, con la organización aportando nuevos avances en cada edición para conseguir que cada concurso sea más limpio y suponga un menor impacto ambiental. Por ejemplo, para eliminar plásticos asociados al consumo de agua, la organización ha instalado fuentes provisionales para procesos de montaje y desmontaje y para todo el personal de organización y cuadras. Además, el 80% de la energía necesaria para la celebración del evento provenía históricamente de generadores, una práctica que ha quedado obsoleta y ha sido sustituida por conexiones a la red.

Los servicios de shuttle que proporciona Porsche han sido electrificados y se ha puesto en marcha un servicio de autobuses para deportistas y organización desde y hacia sus hoteles.

En cuanto al reciclaje de los residuos orgánicos de las cuadras para uso posterior de compostaje, este año se espera batir todas las marcas con el reaprovechamiento de aproximadamente 100m3 de estiércol.

Entradas ya a la venta

Ya se pueden adquirir las entradas a través de la web www.oxersport.com, con precios desde 17€ para adultos y a partir de 10€ para niños. Los menores de 7 años podrán acceder gratis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.