La III edición Future Genius concluye con la participación de más de 250 concursantes (y la resolución exitosa de 5.000 desafíos)

Siendo conscientes del potencial de la tecnología en la creación de un modelo de vida sostenible para el futuro y de la importancia que está empezando a adquirir para las empresas, el concurso, que ya suma más de 1.100 participantes en sus 3 ediciones, ha querido centrarse este año en el papel de la tecnología en la sostenibilidad y la Agenda 2030.

Image description

Alejandro Martín Lama, del Colegio Buen Pastor en Sevilla, y Karim El Mfarrej García y Antonio Mateos Belinchón, del colegio del Colegio Padre Piquer en Madrid, son los tres ganadores de la III edición del concurso internacional Future Genius, organizado por el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute.

Llevado a cabo con el objetivo de identificar a jóvenes talentos en el ámbito STEM y potenciar las vocaciones tecnológicas, Future Genius es el único concurso escolar organizado a nivel internacional en el que alumnos de primero y segundo de bachillerato, así como aquellos de la ESO interesados, ponen a prueba sus conocimientos sobre el sector tecnológico, un campo que será clave en la creación de empleo estable y de calidad en los próximos años.

Más de 250 participantes, entre los cuales se encontraban los alumnos del colegio Santa María La Blanca, ganador de esta edición, se enfrentaron durante cuatro semanas a diferentes retos sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, programación y robótica, poniendo a prueba sus conocimientos y demostrando sus habilidades como jóvenes promesas del binomio tecnología y sostenibilidad.  

“Las nuevas generaciones son plenamente conscientes de los actuales problemas medioambientales y sociales, así como lo son las empresas, que cada vez más están empezando a invertir y aplicar estrategias basadas en sostenibilidad con el fin de combatir el cambio climático para conseguir un mundo más justo”, explica Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute.

Tecnología y Agenda 2030

La transformación digital y la tecnología sostenible se han convertido en catalizadores de la Agenda 2030. En concreto, el desarrollo tecnológico reduce la utilización de los recursos naturales en todas sus etapas, contribuye a la reducción del impacto medioambiental y mejora todo tipo de procesos. Avances tecnológicos como la IA, el Blockchain o el Big Data han permitido mejorar la calidad de vida más allá de los recursos económicos y sociales.

Por este motivo, IMMUNE ha querido poner de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad empresarial y su intención de formar a las jóvenes promesas del sector tecnológico desde una posición de respeto hacia el planeta y sus recursos, centrando esta nueva convocatoria de Future Genius en la agenda 2030, que se ha establecido como uno de los pilares claves sobre los que se centrará el sector corporativo en los próximos años y en donde una educación enfocada al binomio tecnología – sostenibilidad será esencial.

En palabras de Juan Riva: “Las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos el reto de ofrecer herramientas a los jóvenes para crear soluciones innovadoras que contribuyan positivamente en la reducción de las desigualdades y en la lucha contra el cambio climático. Es por eso que, desde IMMUNE, decidimos poner los objetivos de desarrollo sostenible como protagonistas en esta nueva edición de Future Genius, para que los estudiantes que participasen pudiesen aprender a utilizar todo su potencial en crear tecnologías relevantes en el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.