La integración de la IA Agéntica se acelerará este año entre las empresas pioneras en el uso de la IA Generativa

Un informe del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, "La IA en acción: Cómo la IA Generativa y la IA Agéntica redefinen las operaciones empresariales”, revela que la IA ya está generando retornos positivos sobre la inversión (ROI), con una media cercana a 1,7 veces el retorno, dato que ha sentado las bases para la implantación generalizada de la IA Agéntica.

Image description

Entre las primeras organizaciones que han implantado la IA Generativa, alrededor del 30% ya ha integrado agentes de IA en sus operaciones empresariales. Así, se espera que los proyectos de IA Agéntica aumenten en un 48% para finales de 2025. La investigación también señala que una de cada cinco organizaciones ya utiliza agentes de IA o sistemas multiagente, y que el uso de la IA Generativa e IA Agéntica está conllevando importantes ahorros de costes y eficiencias operativas en las funciones empresariales.

Con las empresas planificando inversiones en infraestructura de IA, algunas organizaciones habían expresado su preocupación sobre la consecución del ROI de sus despliegues a gran escala de IA e IA Generativa. Sin embargo, el informe determina que estas preocupaciones iniciales se están disipando rápidamente, ya que las empresas están viendo ahora beneficios sustanciales, con los encuestados logrando un ROI de 1,7 veces de sus inversiones en Gen AI e IA. Como resultado, las compañías están aumentando sus inversiones en IA Generativa, con un 62% declarando un incremento de su inversión en dicha tecnología este año en comparación con el año pasado. 

"La IA Generativa e IA Agéntica pueden transformar verdaderamente los servicios empresariales, permitiendo el cambio de los modelos tradicionales centrados en los costes hacia un negocio basado en la IA, impulsado por el valor y el conocimiento. Aquellos que adopten un enfoque integrado, con los datos y la IA en el centro, estarán preparados para lograr una empresa verdaderamente conectada y sin fricciones", añade Oliver Pfeil, director de servicios empresariales en Capgemini y Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. "Aunque la investigación sugiere una mayor adopción de agentes de IA, las organizaciones todavía se enfrentan a numerosas barreras para la implementación a escala. La adopción de un enfoque pragmático, el fomento de la confianza en la IA y la creación de una sólida base de datos recorrerán un largo camino para transformar los servicios empresariales en una potencia estratégica que impulse cualquier empresa".

La adopción de la IA Generativa ha sentado las bases para la implantación de la IA Agéntica
Se espera que la IA Generativa impulse mejoras en métricas clave como la precisión de la información, la productividad, el tiempo de comercialización y la experiencia de clientes y empleados en los próximos tres años. Por consiguiente, más empresas están viendo el valor de la IA Generativa, con un 36% afirmando que ya la están implementando, frente al 20% del año pasado. Entre las que la han adoptado a escala limitada o total, alrededor del 30% ha integrado agentes de IA en sus operaciones. De esta forma, se espera que el número total de proyectos de agentes de IA en una organización media crezca un 48% en 2025.  

Según el informe, los agentes de IA ya están proporcionando beneficios significativos en todas las funciones empresariales, con agentes y sistemas multiagente que minimizan errores, mejoran los niveles de satisfacción del cliente, aumentan la eficiencia operativa y reducen los costes operativos. Los cinco sectores que más agentes de IA están adoptando son los de alta tecnología, fabricación industrial, productos de consumo, energía y utilities, y farmacia y sanidad.

Un liderazgo fuerte y la transformación de la plantilla son claves para un retorno más rápido
Para lograr un fuerte retorno de la inversión en IA Generativa, las organizaciones deben centrarse en desarrollar un liderazgo fuerte, establecer una buena gobernanza y prepararse para el uso de IA. Tal y como concluye el informe, las empresas que establecen esta base consiguen un ROI un 45% más rápido. Sin embargo, la mayoría carece actualmente de este liderazgo sólido, dado que sólo uno de cada tres líderes reconoce ser firme defensor de la IA Generativa.

Además, las conclusiones de la investigación evidencian la necesidad por parte de las compañías de transformar su plantilla para obtener valor empresarial. De hecho, en los últimos dos años, las que han introducido la automatización y los casos de uso basados en la IA han sido capaces de automatizar el 30% de las tareas operativas, y esperan hacerlo aún más en los próximos dos años. A medida que evolucionen las responsabilidades, la mejora de las capacidades organizativas, el reciclaje, la formación y las transiciones de funciones tendrán un papel destacado, ya que casi dos tercios de los empleados esperan ver modificadas sus funciones de aquí a 2028. Asimismo, de acuerdo con el estudio, se espera que la interacción de los empleados con los agentes de IA aumente de aquí a 2028, por lo que será necesaria la formación y el perfeccionamiento para preparar a los trabajadores de cara a una colaboración eficaz entre las personas y la IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.