La inteligencia artificial redefine el futuro del empleo: el 50% de los servicios recurrirán a trabajadores eventuales para 2027

IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e IA Industrial, señala el impacto transformador de la inteligencia artificial y la adopción de tecnologías avanzadas como las palancas que redefinirán la forma en que las empresas prestan servicios.

Image description

En este sentido, en 2027, el 75% de los proveedores de servicios prestarán servicios a la velocidad de la conversación. Para ello adoptarán sistemas impulsados por la próxima generación de IA, conocida como "IA Agéntica" (IAA).

“La IA Agenética está entrenada para tomar decisiones aplicando la lógica causal, como los humanos. Esto permite tomar decisiones inteligentes y entender contextos complejos para dar respuestas más precisas. Con tecnologías como RAG, acceden a datos en tiempo real, lo que hace las interacciones más sólidas. Esto reduce errores, mejora la experiencia del cliente y aumenta la eficiencia en las industrias” explica Mark Brewer, Vicepresidente de Industrias de Servicios en IFS.

Además, para también para 2027, el sector plantea un nuevo enfoque a través del cual pretende hacer frente a la escasez mundial de personal cualificado. Así, el 50% de los proveedores de servicios recurrirán a un nuevo grupo de trabajadores eventuales y flexibles.

“Un buen ejemplo de ello es uno de nuestros clientes del sector de limpieza que está probando un modelo donde un equipo llega en vehículo y luego se desplaza a pie o en bicicletas eléctrica para atender a clientes cercanos. Este enfoque es escalable gracias a la programación optimizada por inteligencia artificial, que organiza equipos y transportes de manera eficiente” asegura el experto en el sector.

Esta flexibilidad de despliegue admite una mano de obra contingente, que permite contratar a nuevos empleados a tiempo parcial o flexible que no puedan o no quieran trabajar a tiempo completo, o incluso a trabajadores de economía colaborativa.

“Con una formación básica basada en tareas, muchos servicios pueden prestarse de forma muy eficiente utilizando este modelo de recursos humanos en gran medida desaprovechado”, asegura Brewer.

En esta misma línea, en sectores como la gestión de instalaciones, servicios TIC y mantenimiento, donde los técnicos deben manejar equipos de diversas marcas y modelos, la escasez de personal cualificado ha transformado los requisitos del trabajo. Es por ello por lo que, para 2026, se prevé que el 80% de los artículos de conocimiento técnico se generarán de forma autónoma gracias a la inteligencia artificial que permite democratizar el acceso al conocimiento técnico y proporcionar soporte experto en tiempo real.

“Los nuevos profesionales, menos especializados y más generalistas, necesitan un mayor apoyo técnico para cumplir con las demandas del sector. Contar con repositorios de conocimiento actualizados se ha vuelto indispensable pero, mantenerlos manualmente, requiere tiempo y recursos significativos” señala. 

Por último, desde IFS prevén que hacia 2030, cada activo contará con su propio agente de IA. Por ejemplo, un agente de IA podría detectar una caída de presión en una caldera y alertar al usuario con un tutorial para resolver el problema, o prever el fallo de una pieza y ofrecer opciones para repararla, garantizando el mantenimiento adecuado. Este enfoque no solo mejora el rendimiento, sino que también ofrece a los clientes soluciones rápidas y personalizadas.

Con todo ello, “los fabricantes de equipos y proveedores de servicios están invirtiendo en estas soluciones, que les permiten generar nuevos ingresos por suscripciones, reducir costes y fortalecer la lealtad del cliente gracias a una experiencia proactiva y eficiente” concluye Mark.

En definitiva, a IA en sus diversas formas será el aliado fundamental para la industria.

Acerca de IFS

IFS es el proveedor líder mundial de IA industrial y software empresarial para compañías que crean, dan servicio y empoderan nuestro planeta. Nuestra tecnología permite a las empresas que fabrican bienes, mantienen activos complejos y gestionan operaciones centradas en servicios desbloquear el poder transformador de la IA™ industrial para mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad.   

IFS Cloud es una plataforma impulsada por IA totalmente componible, diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad y adaptabilidad a los requisitos específicos de nuestros clientes y a la evolución del negocio. Abarca las necesidades de planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de activos empresariales (EAM), gestión de la cadena de suministro (SCM), gestión de servicios de tecnología de la información (ITSM) y gestión de servicios de campo (FSM). La tecnología de IFS aprovecha la IA, el aprendizaje automático, los datos en tiempo real y la analítica para empoderar a nuestros clientes para que tomen decisiones estratégicas informadas y sobresalgan en su momento de servicio™.   

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.