La inteligencia artificial se posiciona como una de las principales tendencias laborales que transformarán las empresas en 2025

Los departamentos de RRHH han tenido un arduo trabajo por delante este 2024, un año que ha estado marcado por el desgaste de las plantillas, la importancia de la flexibilidad y el teletrabajo y la reforma laboral que ha vivido el país en cuanto a gestión de contratos y condiciones laborales, así como la modificación de las horas laborables.

Image description

De esta forma, la rotación de personal, la gran renuncia o la renuncia silenciosa han seguido siendo cuestiones que han estado en el foco de las compañías, por lo que las empresas se han centrado en sacar adelante en políticas y herramientas que ayuden a cuidar de la salud y bienestar de los equipos.

Desde Cobee, plataforma digital europea pionera en la gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, han analizado cuáles serán las 2 tendencias en el área tecnológica que marcarán el futuro del empleo y el sector laboral en España en 2025:

Inteligencia artificial y big data, los recursos más demandados por los equipos de RRHH para agilizar los procesos

Después del boom que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años, en 2024 las empresas se centraron en adoptar esta tecnología en sus tareas diarias. De esta forma, la IA se ha convertido en una herramienta con la que agilizar procesos en los que hasta ahora se invertía mucho tiempo, lo que permite a los equipos de RRHH centrarse en lo que de verdad importa: el sentir y las necesidades de los empleados.

Las aplicaciones de esta solución son infinitas: desde el análisis de grandes volúmenes de currículums y la posibilidad de seleccionar automáticamente los perfiles más adecuados para un puesto, pasando por el análisis de encuestas para evaluar el sentir y las necesidades de los empleados o la automatización de tareas repetitivas de corte administrativo.

Todas estas aplicaciones, junto con el poder que otorga el big data, se han posicionado como los aliados perfectos para dichos departamentos. Gracias al big data, las empresas no sólo pueden clasificar la información y encontrar lo que necesitan de manera rápida, sino que también ofrecen a los trabajadores información muy útil sobre el estado de su nómina.

Formación continua y contratación 2.0, clave para contar con empleados al día de las novedades del sector

Las nuevas herramientas tecnológicas han llevado a las plantillas a necesitar contar con un plan de desarrollo profesional dentro de sus empresas que les permita seguir creciendo profesionalmente, estando al día de las últimas novedades en su sector.

Pese a ello, sólo el 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA, tal y como se recoge en el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee, aunque el porcentaje se dispara en banca y seguros, donde uno de cada tres sí lo ve un peligro.

Así, la falta de mano de obra que tenga las habilidades necesarias para desempeñar determinadas funciones se está convirtiendo en un gran problema en muchas empresas, hasta el punto de que, 9 de cada 10 empleados considera necesario hacer cursos de formación para reciclar su curriculum.

Por este motivo, el departamento de recursos humanos se fija cada vez más en perfiles que demuestren sus habilidades y competencias, más allá de los estudios con los que cuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.