La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana 2024, una carrera cardioprotegida para cerrar el año en Madrid

Este 31 de diciembre, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana volverá a brillar como uno de los eventos deportivos más emblemáticos y esperados del año. En su 60 edición, esta carrera no solo destaca por su espíritu festivo y la participación de más de 40.000 corredores, sino también por su firme compromiso con la salud y la seguridad cardiovascular.

Image description

Por segundo año consecutivo, Almas Industries, a través de su proyecto de responsabilidad social corporativa, Proyecto+Vida, pondrá a disposición desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en cada kilómetro del recorrido. Este despliegue busca ofrecer una respuesta inmediata en caso de emergencias cardiacas, recordando la importancia de contar con estas medidas preventivas en eventos de alta participación.

La organización de la carrera, a cargo de Lastlap, reforzará el dispositivo de seguridad con ambulancias coordinadas por el servicio de emergencias 112, garantizando una cobertura integral. Tal despliegue ya demostró su efectividad en eventos similares, como la reciente Maratón de Valencia, donde el uso de desfibriladores permitió salvar dos vidas.

El evento no solo se consolida como un referente deportivo, sino también como un modelo de prevención y concienciación sobre la salud cardiovascular. Este compromiso refuerza la idea de que deporte y bienestar deben ir de la mano, creando espacios más seguros para todos.

La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana 2024 será, una vez más, el mejor plan para despedir el año: una mezcla de deporte, salud y solidaridad que sigue marcando tendencia en el panorama nacional.

Proyecto vida

Proyecto de RSC de Almas Industries creado para fomentar el cuidado del corazón y una cardioprotección eficaz, así como enfocar la tecnología al servicio de la seguridad y la prevención en el cuidado de las personas, para una sociedad más segura.

Nuestras acciones: sensibilización sobre la cardioprotección, fomento de hábitos de vida saludables, formación de conocimientos básicos en RCP/SVB, cardioprotección de eventos, donación de desfibriladores, donación de sistemas de seguridad para prevención, organización de eventos y talleres.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.