La no monogamia a estudio: ¿somos l@s español@s tan abiertos como parecemos? (un 17% de personas españolas afirma que estaría interesado en mantener una relación no monógama)

Las relaciones sexoafectivas van evolucionando en nuestra sociedad  y la no monogamia está cada vez más presente en el panorama amoroso español, aunque no tanto como pudiéramos pensar. Según los datos del estudio de YouGov* para Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres – un 12% de personas españolas ya ha experimentado una relación de este tipo: un 16% de hombres españoles y un 8% de mujeres.

Image description

Por edades, destaca que son los más jóvenes quienes más se lanzan a este tipo de relaciones: un 22% de personas entre 18 y 24 años afirma haberlas experimentado; frente a un 17% de personas entre 25 y 34 años; un 14% entre 35 y 44 años, un 12% entre 45 y 55 años, y un 8% de personas mayores de 55 años. En cambio, los que estarían más interesados en experimentarlas son las personas que se encuentran en la franja de edad entre los 35 y los 44 años (un 23% de ellos).

En cuanto a tipo de relaciones no monógamas, la más conocida es la “swinger”, pero la más experimentada es la relación abierta, aunque los términos de cada una de éstas no están muy claros. Un 43% de personas españolas define correctamente una relación “swinger”; un 39% sabe definir una relación poliamorosa y tan solo un 34% define bien una relación abierta.

A la hora de entrar en la práctica, solo un 9% de españoles afirma haber practicado una relación abierta, aunque hasta un 13% estaría interesado en experimentarla; frente a un 5% que ha experimentado una relación “swinger” y un 14% que está interesado en ella. Para acabar, solo un 5% afirma haber practicado relaciones poliamorosas y un 10% está interesado en experimentarla.

Los principales motivos que aducen las personas que han experimentado relaciones no monógamas o que les gustaría hacerlo, son, por un lado, que pueden flexibilizar una relación sin romperla (35%); que quieren probar una práctica sexual que su pareja no quiere probar (32%); que les aumenta la autoestima (27%), o que ayuda a madurar y a superar los celos (23%), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.