La no monogamia a estudio: ¿somos l@s español@s tan abiertos como parecemos? (un 17% de personas españolas afirma que estaría interesado en mantener una relación no monógama)

Las relaciones sexoafectivas van evolucionando en nuestra sociedad  y la no monogamia está cada vez más presente en el panorama amoroso español, aunque no tanto como pudiéramos pensar. Según los datos del estudio de YouGov* para Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres – un 12% de personas españolas ya ha experimentado una relación de este tipo: un 16% de hombres españoles y un 8% de mujeres.

Image description

Por edades, destaca que son los más jóvenes quienes más se lanzan a este tipo de relaciones: un 22% de personas entre 18 y 24 años afirma haberlas experimentado; frente a un 17% de personas entre 25 y 34 años; un 14% entre 35 y 44 años, un 12% entre 45 y 55 años, y un 8% de personas mayores de 55 años. En cambio, los que estarían más interesados en experimentarlas son las personas que se encuentran en la franja de edad entre los 35 y los 44 años (un 23% de ellos).

En cuanto a tipo de relaciones no monógamas, la más conocida es la “swinger”, pero la más experimentada es la relación abierta, aunque los términos de cada una de éstas no están muy claros. Un 43% de personas españolas define correctamente una relación “swinger”; un 39% sabe definir una relación poliamorosa y tan solo un 34% define bien una relación abierta.

A la hora de entrar en la práctica, solo un 9% de españoles afirma haber practicado una relación abierta, aunque hasta un 13% estaría interesado en experimentarla; frente a un 5% que ha experimentado una relación “swinger” y un 14% que está interesado en ella. Para acabar, solo un 5% afirma haber practicado relaciones poliamorosas y un 10% está interesado en experimentarla.

Los principales motivos que aducen las personas que han experimentado relaciones no monógamas o que les gustaría hacerlo, son, por un lado, que pueden flexibilizar una relación sin romperla (35%); que quieren probar una práctica sexual que su pareja no quiere probar (32%); que les aumenta la autoestima (27%), o que ayuda a madurar y a superar los celos (23%), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.