La ocupación hotelera en España mantiene su crecimiento en julio (gracias al turismo británico y alemán)

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el sector hotelero sigue creciendo y la recuperación tras la pandemia es total. Las pernoctaciones en hoteles españoles durante el mes de julio alcanzaron los 43,1 millones, un aumento del 2,5% respecto mismo mes del año anterior.

Image description

En este sentido, Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca que, tras un primer semestre muy positivo, el sector hotelero “está demostrando su capacidad para seguir creciendo durante la segunda mitad del año”, y añade, “la hostelería está en un gran momento de facturación y ocupación; la inversión mantiene su tendencia alcista y los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acabar con las moratorias hoteleras y permitir el aumento del número de plazas hoteleras”.
 
Hoteles de lujo, los favoritos para alemanes y británicos
 
Laborde destaca la ocupación en hoteles de lujo durante los meses estivales por parte del turista de fuera de España. “En especial el alemán y el británico se caracterizan por su generosidad en cuanto a gastos se refiere”, afirma Laborde, coincidiendo con los datos del INE, que reflejan que los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 42,1% de la ocupación extranjera en el mes de julio. El ingreso medio por habitación en hoteles de lujo se situó en julio en 298,6€ por noche, una cifra superior a los 274,3€ del año anterior.
 
“Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, que siguen siendo el destino favorito para una gran parte de turistas extranjeros”, indica Miquel Laborde. Así, la suma de pernoctaciones en Andalucía (23,8%), Cataluña (15,2%) y Comunidad Valenciana (12,8%) representa más la mitad del total de los hospedajes durante el mes de julio.
 
“Como cada verano, España experimenta un traslado masivo a la costa y los hoteles urbanos ceden el primer puesto en la lista de preferencias hoteleras”, menciona el experto. Las Islas Baleares son, por su lado, la zona que alcanza un mayor grado de ocupación: Palma-Calvia congrega un 89,5% del total de sus plazas y Mallorca ha sido el principal destino, por número de pernoctaciones, durante el mes de julio con 7.914.778.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.