La ‘startup’ Domma cierra una ronda de financiación de 950.000 euros

Domma, la ‘startup’ líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, ha cerrado una ronda de financiación de 950.000 euros, entre ampliación de capital y deuda, que pone de relieve el crecimiento y el potencial de la empresa.

Image description

La operación ha sido liderada por Secways y ha contado de nuevo con la participación de Antai Ventures, que han vuelto a confiar en Domma en su misión de acompañar a la mujer madura durante la menopausia, para mejorar así su salud, bienestar y calidad de vida. Asimismo, la empresa barcelonesa ha contado con el respaldo de distintos business angels estratégicos con experiencia en el sector y con el apoyo de ENISA.

Los fondos obtenidos en esta ronda de financiación se destinarán a impulsar el crecimiento de la compañía fundada en 2021 por las barcelonesas Cristina Martínez y Mireia Roca. El capital levantado permitirá potenciar la investigación científica y el desarrollo de nuevas soluciones biotecnológicas para mejorar la salud de la mujer en la madurez y apostar por la digitalización del acompañamiento durante la transición menopáusica, así como poner en marcha nuevos canales para llegar a más consumidoras.

“La ronda de financiación nos permitirá seguir luchando contra el estigma de la menopausia para que las mujeres puedan vivir esta etapa de cambios de la mejor manera posible, brindando apoyo, información y soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada mujer”, señala Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

En este sentido, el equipo de Secways afirma que “estamos contentos de haber podido liderar la ronda de Domma y poder así contribuir a mejorar la calidad de vida de aquellas mujeres que sufren los efectos físicos y psicológicos de la menopausia. Lo que más nos gustó del proyecto fue la capacidad de decisión y acción de sus fundadoras, así como la pasión que transmitieron al presentarnos por primera vez su producto”.

Asimismo, Eduardo Salvo, socio de Antai Ventures, comenta que "Creemos que la labor que está haciendo Domma de generar contenido y actuar como altavoz es fundamental para eliminar el tabú sobre la menopausia. Es un lujo poder seguir apoyando a las fundadoras de Domma desde sus inicios y esperamos seguir haciéndolo durante mucho más tiempo. Son un equipo muy comprometido y con una visión única sobre cómo mejorar la calidad de vida de las mujeres durante la menopausia".

Mireia Roca, cofundadora de Domma, apunta que “es clave normalizar todo el proceso de transición menopáusica para vivirlo como el proceso natural que es, pero no hay que normalizar el sufrir con los síntomas o resignarse a las molestias. Más del 95% de las mujeres sentirán alguno de los síntomas físicos y anímicos más habituales -irritabilidad, sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…- que son fruto del desequilibrio hormonal y que pueden paliarse con las alternativas naturales de base científica que hemos desarrollado desde Domma”.

La compañía se apoya en la investigación científica para desarrollar nuevos tratamientos no invasivos que logren paliar la sintomatología física y emocional fruto del desajuste hormonal de la menopausia. Su portfolio incluye una combinación de superalimentos y adaptógenos para regular el desequilibrio hormonal y emocional -Equilibrio-, un complemento nutricional en formato bebible para incrementar la libido y mejorar el bienestar sexual de la mujer -Deseo-, un sérum íntimo hidratante -Bienestar íntimo-, un suplemento para mejorar el insomnio y los sudores y sofocos nocturnos -Descanso- y un preparado para elaborar infusiones relajantes -Calma-.

Actualmente Domma cuenta con más de un millar de suscriptoras a sus planes de tratamiento y acompañamiento de la menopausia personalizados, incluyendo el primer plan digital diseñado para aumentar la libido femenina. En 2023, su segundo año de actividad, Domma logró un crecimiento del 350% en comparación con 2022, así como reunir a más de 100.000 mujeres en la primera comunidad dedicada al climaterio y a la madurez femenina.

A fecha de hoy, Domma está formada por un equipo de 10 personas y tiene su sede central en Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.