La tokenización inmobiliaria se consolida como una alternativa atractiva y sin hipoteca para pequeños inversores

Según los últimos datos del INE, la firma de hipotecas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo en todas las Comunidades Autónomas, la cifra más baja en ese mes desde 2020. En este contexto, la tokenización de activos inmobiliarios ha ganado peso como alternativa que puede ayudar a sortear la barrera de acceso que supone una hipoteca para inversores con presupuestos limitados.

Image description

Robin Decaux, CEO de Equito, explica que invertir en tokens inmobiliarios presenta varias ventajas con respecto a la compra tradicional de propiedades: “No es necesario lidiar con las complicaciones de las hipotecas, ya que no se requiere obtener un préstamo. Esto elimina los costes asociados y reduce la carga financiera para los inversores”

Se están concediendo menos hipotecas que nunca, y las dificultades asociadas a este tipo de préstamos pueden ser un obstáculo para quienes quieren invertir en propiedades. Los últimos datos del INE, la firma de hipotecas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo en todas las Comunidades Autónomas, la cifra más baja en ese mes desde 2020.

En este contexto, la tokenización de activos inmobiliarios ha ganado peso como alternativa que puede ayudar a sortear la barrera de acceso que supone una hipoteca para inversores con presupuestos limitados.

Según Robin Decaux, CEO de Equito, la startup líder en tokenización inmobiliaria a través de tecnología blockchain, “este modelo de negocio ha ganado popularidad entre aquellos que buscan invertir en inmuebles desde tan solo 100 euros, pues da la oportunidad de elegir el monto que desean invertir y diversificar su cartera con diferentes propiedades, evitando la barrera de acceso que supone una hipoteca”.

El experto explica que, en un contexto como el actual, invertir en tokens inmobiliarios presenta varias ventajas con respecto a la compra tradicional de propiedades. “En primer lugar, no es necesario lidiar con las complicaciones de las hipotecas, ya que no se requiere obtener un préstamo. Esto elimina los costes asociados y reduce la carga financiera para los inversores”, explica el experto,

Y añade: “en lugar de acudir a un banco o hipotecar un inmueble, se atomiza la inversión, lo que hace posible que se democratice su acceso y a partir de cantidades bajas generen buen capital, similar al de un banco, pero sin todos esos parámetros que restringen el potencial”

Una posible solución para la Generación Z

En cuanto a la Generación Z, el CEO de Equito advierte que, debido a las condiciones económicas actuales y la falta de accesibilidad al mercado inmobiliario, “es probable que se vean obligados a adaptarse a modelos como la tokenización inmobiliaria para poder acceder a una propiedad”.

Según explica Decaux, los inmuebles residenciales son la opción principal de los inversores, pero también están ganando popularidad opciones como coliving, coworking, residencias de estudiantes y mayores, hoteles, centros de datos, oficinas, retail, e industrial y logístico.

El fundador de Equito, concluye que este tipo alternativas creativas basadas en dar soluciones tecnológicas inmobiliarias se presentan como “una opción atractiva y sin hipoteca para aquellos interesados en obtener beneficios en este sector”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.