La Universidad Alfonso X el Sabio y el Instituto Nacional de Ciberseguridad crean el Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han anunciado hoy la creación del Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX, que tendrá su sede en el campus de UAX Madrid Chamberí. Una iniciativa que tiene como objetivo formar a los profesionales de ciberseguridad en tecnologías y modelos criptográficos cuánticos para proteger la información en el nuevo contexto cibernético que se prevé con la llegada de la computación cuántica.

Image description

A través de un programa de masterclasses impartidas por referentes internacionales en el desarrollo y aplicación de tecnologías cuánticas, que contarán con una frecuencia mensual durante el curso académico, los estudiantes ahondarán en las tecnologías cuánticas, las amenazas que pueden plantear a la ciberseguridad actual y cómo desarrollar sistemas criptográficos que sean resistentes a estos ataques.

La sesión inaugural del Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX ha corrido de la mano de José Luis Escrivá, Gobernador del Banco de España, quien durante su etapa como ministro para la transformación digital impulsó la ley de Ciberseguridad. En su intervención, Escrivá ha querido destacar la importancia de la ciberseguridad en diferentes ámbitos y ha apuntado que “a nivel de la economía en general, la inversión en ciberseguridad y en formación de profesionales es fundamental para las empresas para elevar su capacidad de prevención y respuesta”. En el ámbito del sector financiero, Escrivá ha explicado que “es algo fundamental ya que provee de servicios críticos para la ciudadanía”. En este sentido, el gobernador ha recordado que el Banco de España será el responsable de la implementación del Reglamento DORA. Finalmente, también ha indicado que los ciberataques pueden poner en riesgo la estabilidad financiera, por lo que es importante que exista coordinación y también pruebas de resistencia a las entidades financieras.

Junto a él, Luis Hidalgo, Responsable de Talento en Ciberseguridad de INCIBE ha enfatizado en que “la ciberseguridad es una materia en la que convergen diversos perfiles profesionales. No solo requiere de ingenieros informáticos, sino también de matemáticos, abogados, psicólogos... Es una profesión con un futuro prometedor, por eso desde INCIBE animamos a los jóvenes a formarse y especializarse en este sector en instituciones académicas de excelencia como esta”.

Santos González, Director del Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX, ha destacado que el aula “busca ofrecer la formación para crear una generación de profesionales que nos permita hacer frente al nuevo paradigma y adelantarnos a las nuevas ciberamenazas que llegarán con las tecnologías cuánticas”.

Isabel Fernandez, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio, ha hecho hincapié en la necesidad de “formar a los futuros profesionales para saber aplicar la tecnología desde la responsabilidad y la ética. Además, esta aula es un reflejo de la misión de UAX de generar el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo e impulsar el desarrollo económico y social. Con este proyecto, además de generar conocimiento que enriquecerá el aprendizaje de los alumnos, hemos adquirido junto a INCIBE el compromiso de la divulgación de un contenido que comienza a ser más crítico que nunca: la ciberseguridad”.

El sector de la ciberseguridad es ya uno de los que menor tasa de desempleo tienen en nuestro país. Datos de mercado cifran en más de 100.000 los profesionales que trabajan en él, aunque para cubrir la demanda de talento actual sería necesario casi duplicar esta cifra. A esta brecha de profesionales se suma el enorme potencial de la computación cuántica para superar amenazas más sofisticadas.

Masterclasses en un hub de innovación y desarrollo tecnológico

La sede del aula se situará en el campus UAX Madrid Chamberí, un ecosistema dinámico en el que estudiantes, investigadores, startups, empresas e inversores conviven, impulsando el aprendizaje a través del diálogo y el desarrollo de proyectos conjuntos. El campus alberga además la Facultad Business & Tech de UAX, un modelo formativo pionero en España diseñado junto a grandes empresas como Microsoft, IBM o Santander, entre otras, para escuchar las necesidades de talento que existen y alinearlas con la oferta formativa. Este modelo unifica la formación en los ámbitos de negocio y tecnología, de forma que los grados tecnológicos incorporan de forma obligatoria un certificado en negocios, como es el caso del Grado en Ingeniería Matemática con Certificate in Digital Business; mientras que los grados de negocio, incluyen un certificado en tecnología, como el Grado en ADE con Certificate in Technology for Driving Trasformation.

El Aula de Ciberseguridad y Criptografía Post-cuántica INCIBE-UAX es un ejemplo de cómo el modelo Business & Tech actualiza y complementa la formación de sus estudiantes al involucrar a entidades en el desarrollo de actividades y titulaciones para que los futuros profesionales sepan afrontar los nuevos paradigmas tecnológicos generando un impacto positivo en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.