Las 3 claves financieras que debes conocer para un Erasmus sin contratiempos

Un seguro de viaje con una cobertura completa, una cuenta sin comisiones y una tarjeta con ventajas específicas para su uso en el extranjero, son fundamentales para una estancia Erasmus sin contratiempos. 

Image description

Los programas de Erasmus son una oportunidad excelente para enriquecerse tanto académica como culturalmente. Sin embargo, estas experiencias también traen consigo una serie de decisiones y consideraciones financieras que deben tenerse en cuenta para asegurar una estancia sin sustos ni contratiempos económicos. Es por ello que Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, te aconseja sobre aquellos aspectos financieros clave a tener en cuenta antes de poner rumbo a cualquiera de los destinos del programa Erasmus.

1. Tener una cuenta bancaria que facilite las gestiones y evite comisiones

Existe la opción de abrir una cuenta bancaria en el destino, aunque en función del país puede ser algo complicado. Lo más fácil y seguro en este caso es asegurarse que la cuenta bancaria que tenemos en España no tenga comisiones de mantenimiento, que permita hacer transferencias sin ningún recargo y que ofrezca tarjetas gratuitas sin comisiones de mantenimiento ni de emisión. En el caso de que el país tenga una moneda diferente al euro, es fundamental asegurarse que no se aplican comisiones extras por cambio de divisa.

En este sentido, Caja Ingenieros pone a disposición de sus socias y socios la tarjeta MOVE, dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años: sin comisión de mantenimiento ni de emisión, con descuentos exclusivos y ventajas específicas para su uso en el extranjero (seguro de accidentes, cero comisiones por cambio de divisa y cinco retiradas de efectivo gratuitas en cajeros con acuerdo e internacionales al mes). Además, en línea con su apuesta por la digitalización, con MOVE es posible también pagar a través del smartphone (Google Pay y Apple Pay) o smartwatch (Garmin o Fitbit), o activar la tarjeta a través del servicio de Banca ONLINE y Banca MOBILE.

2. Investigar sobre las becas disponibles

Es recomendable informarse sobre las becas y ayudas financieras a solicitar, como el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Además, muchas universidades y entidades ofrecen becas adicionales para estudiantes Erasmus. Por ejemplo, Caja Ingenieros, a través de su Fundación y sus alianzas con diferentes universidades del territorio español, ofrece Becas Erasmus o Préstamos Estudios que financian diversas modalidades de formaciones, en su apuesta por la movilidad internacional.

En todo caso, es importante conocer bien las condiciones y requisitos de cada una de las ayudas, así como los tiempos para solicitarlas.

3. Tener un buen seguro de viaje

Contratar un seguro de viaje que cubra no solo emergencias médicas, sino también pérdida de equipaje, cancelaciones y otros imprevistos, brindará tranquilidad y apoyo en situaciones inesperadas. Muchas veces, en función de la tarjeta de crédito contratada, se ofrecen seguros de viaje o protección contra fraudes. Así, el Seguro Erasmus de Caja Ingenieros ofrece distintas modalidades en función del país de destino y la cobertura deseada.

Por último, ser parte de una entidad que proporcione un buen servicio de atención al cliente por si surge algún imprevisto para poder contactar de manera rápida, así como poder tener acceso de forma rápida y ágil a todas las operaciones a través del móvil, harán más fácil la estancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.