Las 5 tendencias que muestran la adaptación de los argentinos en sus hábitos de consumo frente a la inflación

Ximena Díaz Alarcón, co fundadora y CEO de Youniversal, analiza cómo impacta la inflación en la forma de consumir de los argentinos. Aprovechar descuentos, elegir segundas marcas y “el placer como vitamina”, son algunos de los comportamientos más reconocidos.

Image description

La inflación desenfrenada que ha afectado a la economía argentina ha tenido un profundo impacto en las decisiones de consumo de la población. Con una inflación anual estimada en 130%, las personas tienden a aferrarse a lo conocido para sentirse seguras y tranquilas, lo cual genera cambios significativos en la forma en que los argentinos consumen, diferenciando los bienes en función de su posición social.

Según Ximena Díaz Alarcón, co fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, "en Argentina, los consumidores hemos desarrollado verdaderos 'superpoderes de supervivencia' para sentir que tenemos cierto control sobre nuestras circunstancias de consumo en medio de la incertidumbre".

A través del Trend Lab de Youniversal, que realiza un relevamiento continuo de tendencias sociales y de consumo, se han identificado cinco comportamientos que reflejan la forma en que los argentinos están adaptando sus hábitos de consumo:

1) Priorizar lo concreto sobre un ahorro abstracto: Muchos optan por "ahorrar consumiendo" bienes duraderos en lugar de reservar o invertir. “De acuerdo a una encuesta que hemos realizado, el 82% de los consumidores manifiesta que la inflación es su principal preocupación, y el 67% cree que su poder adquisitivo ha disminuido en relación a la inflación”, afirma Díaz Alarcón.

2) Búsqueda de descuentos: Se observa un aumento en las compras frecuentes y de menor tamaño y monto, así como un mayor interés en la compra en mayoristas y ferias. El uso de promociones y cuotas también ha ganado popularidad. Los resultados de la encuesta de Youniversal reflejan que el 83% de los encuestados tuvo que realizar ajustes en sus hábitos de compra.

3) Mayor disposición a comprar segundas marcas: También a elegir marcas propias de supermercado, buscando la mejor relación calidad-precio. “No se trata solo del precio, sino de la funcionalidad y satisfacción que ofrece el producto. Los consumidores prueban primero en categorías que perciben como de "menor riesgo" y, si están satisfechos, continúan comprando”, explica la Co Fundadora y CEO de Youniversal. Esto ha permitido que marcas menos conocidas ganen presencia en los hogares argentinos.

4) Lo recortable vs. lo indispensable: Díaz Alarcón expresa que: “los consumidores argentinos recalculan y evalúan sus prioridades mes a mes, e incluso semana a semana, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos. Ajustan sus compras y consumos para optimizar sus presupuestos, dejando en "stand-by los recortables prescindibles". Se trata de un enfoque estratégico para enfrentar la incertidumbre económica y maximizar el valor de cada peso gastado.

5) "El placer como vitamina" es la última tendencia identificada por Youniversal. Los consumidores argentinos encuentran consuelo y control en su pequeña "burbuja" de familia, amigos y los momentos que comparten juntos. Buscan momentos placenteros que los revivan y re-energicen. “Esta búsqueda de placer no se trata de frivolidad, sino de una necesidad emocional profunda. Un gusto, un mimo, un permiso se convierten en elementos indispensables para su bienestar y defensa emocional en medio de las adversidades”, afirma la especialista.

En resumen, la inflación en Argentina ha modificado significativamente los patrones de consumo de los argentinos. Estas tendencias reflejan la búsqueda de seguridad, la optimización del presupuesto y la necesidad de control en un contexto de incertidumbre económica. Los consumidores argentinos se esfuerzan por consumir de manera inteligente, tomando decisiones estratégicas y buscando disfrutar de los momentos que les brindan bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.