Las bonificaciones al Impuesto de Sucesiones hacen que heredar sea más barato (pero no detendrán las renuncias)

Legar un patrimonio a los hijos es una tradición que cuenta con gran arraigo en nuestro país. Un estudio de la Fundación BBVA revela que el 88% de los españoles son partidarios de dejar su patrimonio a sus descendientes, sin condiciones (67%) y sin distinciones (83%). Asimismo, la carga impositiva que soportan las herencias no es vista con buenos ojos: el 61% de los encuestados se muestra a favor de eliminar el Impuesto de Sucesiones.

Image description

No obstante, el cerco sobre este tributo se estrecha cada vez más. “Ya en varias comunidades autónomas rigen bonificaciones de hasta el 100% para los familiares directos, además de interesantes reducciones para otros grupos de parentesco”, indica Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. De este modo, las diferencias entre cónyuges, hijos, padres y abuelos frente a hermanos, tíos, sobrinos y primos, aunque siguen existiendo, no son tan abrumadoras.

En 2023, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana han aprobado mejoras en la tributación por herencias, mientras que, a partir de 2024, será en La Rioja y en Cantabria donde las novedades fiscales permitirán que heredar salga más barato. Martín recibe estos cambios como una buena noticia, aunque señala que “a pesar de que existe la posibilidad de fraccionar el pago del Impuesto de Sucesiones, muchos herederos se ven forzados a renunciar porque la herencia no solo implica recibir bienes, sino también hacer frente a las deudas del fallecido”.

Parentesco y residencia

Martín confirma que “el lugar de residencia del fallecido y el grado de parentesco son los dos factores que influirán en que las reducciones sean más o menos atractivas”, recordando que “el Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en los seis meses siguientes de la defunción, aunque se puede ampliar a otros seis”.

Este impuesto tiene en cuenta todo el patrimonio del fallecido y “para su cálculo se deben valorar todos los bienes que existen: casas, saldo en cuentas bancarias, vehículos…”. En el caso de la vivienda familiar, “los herederos deberán conservarla cinco años para beneficiarse de posibles ventajas fiscales”.

Ante el ayuntamiento

El otro gravamen que pesa sobre las herencias inmobiliarias es la plusvalía, con la que las arcas municipales recaudaron más de 1.300 millones de euros en 2022, según datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El abogado comenta que “para saber a cuánto asciende, hay que conocer el valor catastral, cuántos años han pasado desde la última transmisión y la normativa municipal”.

Marín insiste en este último punto dado que, de un tiempo a esta tarde, “estamos viendo que muchos gobiernos locales están modificando sus ordenanzas, incluyendo bonificaciones para herederos no convivientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.