Las familias españolas pueden ahorrar hasta un 61% en sus compras (según un análisis de Chollometro)

Con la temporada de regreso a las clases a la vuelta de la esquina, familias con hijos de toda España vuelven a estar inmersas en los preparativos para la vuelta al cole. Esta etapa del año, marcada por la compra de material escolar, uniformes y otros elementos esenciales para el nuevo curso académico, implica un aumento significativo de los gastos en los hogares.

Image description

Las cifras que suponen estas compras han sido históricamente un tema de preocupación para las familias españolas ya que, año tras año, continúa aumentando. De acuerdo con los datos de la OCU para el curso escolar 2022-2023, el gasto anual por alumno se acercó a los 2.200 euros, una cifra que este año puede sobrepasarse debido a la inflación que afecta en particular a las economías domésticas.

En este contexto, Chollometro, la plataforma de ofertas y descuentos líder en España, ha publicado los resultados de su análisis anual sobre el ahorro de las familias en la vuelta al cole en el que se analiza precios originales y ofertas disponibles en los artículos más demandados en esta época del año. Los datos recopilados por los expertos en ahorro de la plataforma revelan que esta campaña las familias pueden lograr un ahorro promedio del 49% en sus gastos realizando compras inteligentes. Esto indica que, pese a la situación de inflación, las familias tienen diferentes fórmulas de ahorro ya que esta media supone un aumento sustancial si lo comparas con el 31% de ahorro que se estimó el pasado año en la plataforma.

“Este año, más que nunca, la subida de precios está abocando a las familias a la búsqueda de formas eficientes de ahorro a la hora de adquirir todo lo necesario para el nuevo curso, por lo que plataformas como la nuestra se posicionan como aliadas de los hogares españoles para ahorrar en estas y otras compras, con ahorros de hasta un 61% en algunas categorías respecto a los precios de partida de esos productos”, señala Manuel Zabala, cofundador de Chollometro.

Mochilas, ahorra una media de 19€ si sabes dónde buscar

Pese a que no se trata de un elemento que se renueve todos los años, la mochila es uno de los artículos que mayor presupuesto requieren. Una mochila puede llegar a costar alrededor de los 70€, pero el precio medio ronda los 44,50€ este año si buscas las mejores opciones. Además, si las familias realizan una búsqueda y comparativa de las diferentes alternativas pueden encontrar mochilas de buena calidad, adaptadas a las necesidades de cada niño o niña ahorrando una media de 25,65€ o, lo que es lo mismo, contener el gasto un 39%.

Material escolar, una planificación previa a la compra es fundamental

El material escolar a adquirir depende de la edad y el centro escolar de cada alumno, pero, como mínimo, las familias deben adquirir de media seis cuadernos, una agenda, seis bolígrafos, colores, un estuche y una goma de borrar cada inicio de curso escolar. Tener un listado claro de cuáles son las recomendaciones de cada centro con antelación evita la compra de productos innecesarios y permite a las familias revisar qué material escolar pueden aprovechar del año anterior. Una vez realizado este ejercicio, los expertos en ahorro de Chollometro, tras analizar los productos y las ofertas disponibles en la plataforma, aseguran que este año las familias pueden ahorrar un 47,3% de media en la compra de estos productos siempre y cuando lo hagan mediante el uso de plataformas de ofertas y chollos.

Zapatillas, ahorra hasta un 61% si buscas las mejores ofertas

Textil y calzado, es decir, ropa, uniformes y zapatillas son también protagonistas de las compras de la vuelta al cole. Por ello, los expertos de Chollometro tras examinar las ofertas disponibles en su plataforma respecto a zapatillas concluyen que es el ítem con el que las familias españolas más pueden ahorrar en esta época. Con un coste medio de unos 64,60€, se pueden adquirir por una media de 25,90€ si se realiza una búsqueda y comparativa de precios en diferentes tiendas.

Manuel Zabala añade que “Chollometro se ha convertido en un recurso indispensable para las familias que buscan realizar compras inteligentes, pero no tienen tiempo para buscar y comparar cada uno de los artículos que deben adquirir para sus hijos e hijas. Para ello, en www.chollometro.com y nuestra app pueden encontrar todas las ofertas por categorías e informarse a través de los comentarios del resto de usuarios para conseguir reducir los gastos de este año a casi la mitad.”

Durante esta época del año las visitas de Chollometro aumentan un X% de media, un hecho que constata el posicionamiento de la plataforma como el aliado de las familias españolas. En Chollometro los usuarios pueden encontrar las mejores ofertas organizadas por categorías o utilizar su buscador para consultar el tipo producto que necesitan. En la vuelta al cole categorías como material escolar, electrónica, moda y accesorios, son las más visitadas por los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.