“Las perspectivas de una victoria de Trump en las elecciones americanas están debilitando al dólar”

La evolución del mercado de divisas en las últimas dos semanas presenta dos divisas importantes que llaman la atención, una es el dólar norteamericano y la otra es la libra esterlina.

Image description

El dólar norteamericano está reaccionando finalmente a las noticias políticas que llegan de Estados Unidos. Se ha producido un cambio importante porque siempre se había asumido que la victoria de Trump sería positiva para el dólar. Una política de aranceles fuertes como la que impulsa Donald Trump, según la teoría económica, tiende a ser positiva para la moneda.

Sin embargo, la elección de J.D. Vance como candidato vicepresidencial sugiere una la devaluación del dólar, debido a la política mercantilista de expansión de las exportaciones y de apoyo al sector manufacturero a través de una devaluación de la divisa, que podría ser uno de los ejes fundamentales de la administración Trump.

Con lo cual, las perspectivas de una victoria de Trump, que han aumentado según los mercados hasta un 70%, están resultando no en un fortalecimiento del dólar, sino en su debilitamiento. Será un detalle muy importante a seguir en las próximas semanas a medida que nos acercamos a las elecciones de noviembre.

“Los mercados están impulsando la libra hacia una posición un poco más equilibrada frente a las divisas europeas”

La libra, por su parte, de una manera un poco sorprendente, es la divisa del G10 que mejor comportamiento presenta en lo que va de año. La victoria de un Laborismo moderado en las elecciones generales ha reforzado esa tendencia al alza. Y quizás esta fortaleza relativa de la libra se debe primero a la debilidad extrema que había mostrado en los años anteriores a 2024, cuando había desarrollado una prima de riesgo importante por el miedo tanto al conflicto con la Unión Europea, su principal socio comercial, como a las ocurrencias de política fiscal, como las que dieron al traste con el Gobierno de Liz Truss.

La victoria aplastante de Laborismo en las elecciones ha tranquilizado a los mercados en ambos frentes. Se espera una política más conciliadora con la Unión Europea. Y se espera, cuando menos, ninguna originalidad en política fiscal por parte del gobierno laborista, con lo cual se está reduciendo mucho esta prima de riesgo y los mercados están impulsando una libra muy barata hacia una posición un poco más equilibrada frente a las divisas europeas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.