Las tendencias que están marcando el camino del sector jurídico (privacidad, redes sociales, ChatGPT, y sus implicaciones, serán clave)

La Inteligencia Artificial (IA) ha venido para quedarse en el sector jurídico, ofreciendo un valor competitivo y su integración, aspectos fundamentales para la era de la revolución digital. Esta disciplina permite al abogado ahorrar tiempo, evitar inconsistencias en sus documentos y poder aplicar un mayor rigor jurídico en su toma de decisiones, gracias a la ayuda de las múltiples herramientas que se dedican al sector legal.

Image description

En 2023 debemos tener bien presente el ChatGPT y sus implicaciones para el sector jurídico. Este famoso modelo tecnológico de Inteligencia Artificial, ha sido diseñado para procesar y generar texto mediante preguntas y respuestas en una conversación. La herramienta puede ser muy útil en la búsqueda de  contenido y precedentes legales, permitiendo buscar y analizar grandes cantidades de información para investigar casos. 

ChatGPT también nos permite redactar textos legales, traducirlos y analizar casos anteriores, para poder preparar argumentos y automarizar procesos. No obstante, la misma aplicación advierte que es necesario contar con el acompañamiento de un profesional, porque no sustituye el conocimiento de un abogado.

La privacidad seguirá estando a la orden del día dentro del ámbito de la protección de los derechos e intereses de los usuarios cuando usen la tecnología. Por tanto, para no ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos y estar al día de la legislación, “será necesario contar con herramientas y servicios que protejan la privacidad de los clientes”, de acuerdo a pfs, compañía que se encarga de dar cobertura mediante sus soluciones tecnológicas al ciclo de vida integral del crédito y las necesidades de las corporaciones para ser más eficientes.  

“Cada vez más abogados se están dando cuenta del potencial que tienen las redes sociales”, explica Arancha Sánchez, directora de negocios de Legaltech, una de las líneas de negocio de pfs. Sánchez trabaja en Lextools, cuyo producto estrella, permite la gestión integral de despachos de abogados. 

“Las redes sociales siguen siendo tendencia y no hay que ignorarlas. Debemos perder el miedo de compartir y crear contenido en aquellas redes donde consideres que esté tu público, y por qué no, comenzar a adentrarnos en el mundo del pódcast del sector jurídico”, añade Sánchez.

Para tener éxito en las redes sociales, la directiva considera necesario contar con elementos que trabajen en las redes electrónicas, ayudando a garantizar que todos los dispositivos conectados cumplan con lo exigido en ciberseguridad. Prevenir ciberataques como delitos informáticos, es la mejor forma de enfrentar las vulnerabilidades de la infraestructura digital de los negocios ante ataques y otras amenazas”, detalla Sánchez.

“Los grandes expertos en la materia aseguran que el 2023 será el año de adopción generalizada de las redes sociales y herramientas tecnológicas por parte del sector legal”, expone Agustín Rodríguez, CEO de la compañía. Gracias a ellas, explica que se conseguirá obtener mayor eficiencia y competitividad en los negocios, destacando la automatización documental y la gestión de las operaciones legales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.