Las ventas online suponen más del 50% de la facturación para 2 de cada 5 retailers españoles con comercio electrónico

Square, la compañía tecnológica que ofrece un ecosistema integral de soluciones de software y hardware para ayudar en la gestión y crecimiento de negocios de todos los tamaños, presenta hoy las conclusiones de la segunda edición de su estudio Radiografía del comercio minorista en España. Con él, la compañía ofrece una visión sobre cómo los negocios del sector están adaptándose a los cambios e innovaciones que demandan sus consumidores, así como las expectativas y oportunidades de crecimiento para este año.

Image description

 
Pese a que hay que ser precavidos al valorar la situación del sector, el comercio minorista en España cerró 2023 al alza. Durante el año, las ventas minoristas registraron un incremento del 6,1%, mientras que la ocupación creció un 1,8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, el comercio electrónico sigue ganando fuerza y se afianza como una oportunidad de desarrollo para todo tipo de negocios, especialmente para los retailers españoles. Junto a todo ello, la digitalización se presenta como un proceso clave para superar los desafíos y adaptarse a una realidad cambiante.
 
El auge imparable del comercio electrónico redefine el panorama para los retailers españoles
 
Los españoles que hacen más de la mitad de sus compras por Internet ya representan el 20,9% de la población, mientras que en 2022 esta cifra era del 11%. En este contexto, muchos minoristas están apostando por ampliar sus puntos de venta para expandirse y aumentar la rentabilidad de sus negocios. Según datos de Square, el 38,1% de los retailers españoles que venden sus productos en línea asegura que las ventas por Internet suponen más de la mitad de su facturación anual, lo que comporta un incremento de 15,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.
 
Por otro lado, las redes sociales emergen como un canal de venta eficaz y, en el último año, los minoristas que ofrecen sus productos por estas plataformas representan el 60,2%. Entre las más usadas, destacan Instagram (75,6%) y Facebook (65,4%). No obstante, la gran alternativa ha sido TikTok (41,9%). Esta aplicación, que permite compartir videos cortos en formato vertical, ha sido la que más ha crecido en popularidad respecto al año anterior, con un incremento de 22,8 puntos porcentuales.
 
No obstante, los retailers españoles siguen enfrentándose a ciertos retos a la hora de vender productos por Internet. Entre las principales razones que destacan los propietarios españoles, llama la atención  la incertidumbre de los comerciantes sobre si sus clientes estarían interesados o aceptarían esta tecnología (36,9%), el desconocimiento de las nuevas opciones tecnológicas (29,6%) y la idea de que integrarlas comportaría un tiempo excesivo dedicado a la formación del personal (25,8%). Pese a ello, tal y como muestra Radiografía del consumo en España de Square, entre las nuevas demandas de los consumidores españoles sobresale el interés por poder probar los productos a través de realidad virtual (34,2%) y poder adquirir los productos directamente a través de las redes sociales (32,9%).
 
La digitalización es clave en un contexto de preocupación por la supervivencia de los negocios
 
“Según nuestros estudios, tan solo el 18,2% de los retailers no está preocupado por la supervivencia de su negocio en el próximo año. Y es que, en un contexto de inseguridad económica es muy frecuente que los propietarios de comercios minoristas sientan incertidumbre sobre el futuro de sus negocios” señala Gonzalo Sáenz, Director de ventas de Square en España. “En este contexto, la digitalización se presenta como un proceso clave para superar los desafíos y adaptarse a una realidad cambiante. Las herramientas de automatización pueden ser valiosos aliados, que faciliten la gestión eficiente de las actividades y el tiempo del personal. Esto, a su vez, ayuda a incrementar la productividad, los beneficios y la satisfacción de los clientes”.
 
Entre los principales retos que los comerciantes minoristas esperan afrontar durante los próximos 12 meses destacan: fidelizar a los clientes (57,7%), hacer frente a los costes de funcionamiento del comercio (50,7%), mantener el contacto con los consumidores (46,5%), estar al día de las tendencias del sector (44%) y conseguir proveedores fiables y de calidad (37,5%). Ante estas preocupaciones, de nuevo, la tecnología y las soluciones modulares que ofrecen a los propietarios españoles la posibilidad de añadir nuevas herramientas según la evolución y las emergentes necesidades del negocio pueden ser un gran aliado.
 
Además, como se muestra en el estudio realizado por Square, Internet juega un papel muy importante para las pymes españolas y más de la mitad de los retailers considera que la mayor oportunidad para hacer crecer su negocio en los próximos 12 meses se encuentra en Internet, ya sea mediante una página web (33,8%) o mediante las redes sociales (27,9%).
 
Nuevos métodos de pago se hacen un hueco entre los más tradicionales
 
Un año más, además del pago en efectivo, el pago a través de PayPal o Bizum es el método de pago más ofrecido por los comercios minoristas (68,5%). El pago con tarjeta tradicional (62,5%) y con tarjeta contactless le siguen muy de cerca (51,2%). Además, crece el número de establecimientos que aceptan el pago con apps de cartera digital como Apple Pay, Samsung Pay o  Google Pay (43%), lo que supone un crecimiento de un 11,4% respecto al año anterior.  Este incremento en el número de retailers que ofrecen este método de pago es paralelo al interés de los consumidores por las aplicaciones de cartera digital, cuyo uso se ha duplicado en un año (del 7,3% al 14%), según datos de Square. Además, 1 de cada 2 propietarios de comercios españoles asegura que, al menos, la mitad de sus clientes opta por pagar mediante opciones sin contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.