LG España lanza garantía de por vida en electrodomésticos (y refuerza su apuesta por la sostenibilidad)

LG España ha lanzado la garantía de por vida en sus electrodomésticos, una iniciativa que nace de la convicción de que "el producto más sostenible es el que dura para toda la vida", lo que no solo se traduce en un beneficio para el bolsillo de los consumidores, sino también por el futuro del planeta.

Image description

La compañía tecnológica ha subrayado que apuesta por la durabilidad de los productos que fabrica desde el diseño y la fabricación hasta el fin de su vida útil, y que incluso plantea soluciones para reducir las emisiones que genera su transporte, con un servicio de autodiagnóstico que evita traslados innecesarios al centro de reparación.

 Su visión 360º de la sostenibilidad es resultado de más de 25 años de trabajo en el que siempre se ha buscado combinar la eficiencia energética como la durabilidad. Esto se demostró ya en 1998, con el lanzamiento de la primera lavadora con el motor Direct Drive, con diez años de garantía; o en 2001, con el primer frigorífico Linear Compressor.

Ya en 2016, los motores Centum de las lavadoras permitieron a LG extender las garantías a 20 años, mientras que un año después se lanzó al mercado la secadora con bomba dual, que protege los tejidos y evita que encojan. También en 2017 se presentó el frigorífico con panel de cristal LG Instaview, enfocado al ahorro energético.

Durante esta trayectoria, la filial española también ha incluido la Inteligencia Artificial (IA) y el ecosistema ThinQ en sus productos, gracias a la cual puede ofrecer un programa específico de lavado de ropa que permite reducir en un 70 por ciento la liberación de microplásticos.

Para afianzar su compromiso con la sostenibilidad, LG España ha anunciado ahora las garantías de por vida en los electrodomésticos, una iniciativa que, unida a un servicio de posventa de calidad, se alinea con el 'Derecho a reparar' promovido por la Unión Europea (UE).

Se trata de un seguro que triplica la vida útil media de los electrodomésticos y que cubre los compresores de los frigoríficos y motores de las lavadoras. Esta propuesta también está relacionada con la filosofía 'Life's Good' de LG, que considera que "el producto más sostenible es el que dura para toda la vida", en palabras del director general de Marketing de LG España, Miguel Ángel Fernández.

Por eso, LG España fomenta la reparación frente a la sustitución en un momento histórico en el que la generación de residuos está creciendo, debido a que la tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez se utilizan más equipos electrónicos en diferentes ámbitos.

Según datos del Servicio Técnico y Customer Care de la compañía, que ha adelantado el director de esta división en LG España, Sergio Novajarque, los clientes de la marca eligen la reparación frente a la sustitución en tres de cada cuatro ocasiones. En cuanto a las lavadoras, solo el 0,2 por ciento de las incidencias guardan relación con la tecnología Direct Drive del motor, lo que, según la marca, demuestra su "esfuerzo por ofrecer los productos más duraderos".

La responsable de Relaciones Institucionales y Proyectos de ECOTIC, Raquel Ayora, que colabora con LG en la gestión de residuos electrónicos, ha recordado que Europa está a la cabeza del consumo y que los electrodomésticos "tienen un peso muy importante" en la generación de estos desechos.

"De las 306.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se recogieron en España en 2023 en el ámbito doméstico, 252.000 corresponden a frigoríficos y grandes electrodomésticos, como lavadoras y secadoras", con un 82 por ciento del total.

SOSTENIBILIDAD 2.0
Junto con innovaciones tecnológicas desarrolladas en el ámbito de la eficiencia, como la garantía de por vida, LG cuenta con un programa altruista de proyectos de Sostenibilidad 2.0 con el que lucha contra el cambio climático y busca recuperar el entorno vegetal, animal y marino.

Además de fomentar lo que el CEO y presidente de LG España, Jaime de Jaraíz, ha denominado 'Sostenibilidad 1.0', "que consiste en reducir el impacto medioambiental y el reciclaje", la compañía trabaja en esta iniciativa sostenible con colaboradores como la Fundación Ecomar y su proyecto Smart Green Seas con Acción Posidonia.

La presidenta de esta fundación, Theresa Zabell, ha matizado que su compromiso "es educar para que la sociedad tome conciencia de que tiene que formar parte de la solución al problema" y que, en este sentido, ha encontrado un nexo como una marca como LG porque "agita conciencias para movilizar a la sociedad".

Jaraíz, por su parte, ha subrayado la importancia de la acción colectiva para abordar la crisis climática y ha insistido en que "la responsabilidad no puede recaer únicamente en las instituciones y empresas, sino que debe extenderse a la sociedad a través de acciones individuales".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.