Llega la primera Hackathon Esports VR (la más grande e innovadora del año)

Este evento promete ser una experiencia única que fusionará la creatividad tecnológica con la emoción del mundo de los deportes electrónicos. 

Image description

La 1er edición - Hackathon Esports VR tiene fecha para este 9 de febrero en el Internacional Lab, Madrid (Calle Bailen 41) a las 17 hs, y se desarrollará bajo las temáticas Esports, gaming, nuevas tecnoligia y VR AR. 

¿Qué hace a Hackathon Esports VR especial? Este hackatón no solo es una competición de desarrollo de videojuegos, sino también una oportunidad para que mentes creativas e innovadoras se unan y definan el futuro de la industria de los deportes electrónicos en realidad virtual. El evento promete desafíos emocionantes. 

Hackathon Esports VR es un evento que reúne a desarrolladores, gamers talentosos y empresas y ponentes líderes del sector en una competición apasionante. 

Contará con la presencia de Angel Niño Concejal en Madrid delegado de Área de Innovación y Emprendimiento y vicepresidente de Merca Madrid. También tendrá una mesa redonda de expertos ponentes que son piezas claves del sector, aportando su conocimiento y experiencia en el mundo de los Esports. 

- Emilio Hurtado Ruiz: CEO en Esports Business Live y director de Esports & Gaming en Auren Spain. 

- Pedro Lozano Alcolea (Peter): cofundador de imascono y presidente de AJE Aragón,reconocido en Forbes Top100. 

- José Ignacio Matarranz Alvarez: profesor de emprendimiento en MSMK y director general en Wiper Gaming 

- Alejandro Roldán Vallejo: Linkedin Top Voice 2024, especialista en consultoría de patrocinio y marketing de influencers. 

- Débora Di Piano: Sr. Digital & Application Innovation Sales Specialist en Microsoft, Ex Google Cloud y AWS. 

- Álvaro Esteban Vázquez Sánchez: CEO en Algon Games, líder en competiciones de videojuegos y formación educativa.

- Mariana Hernández: Experta en negocios de innovación digital y tecnológica. Coach de vida y mentor de emprendedores. Miembro representante de Latinas in Tech Madrid.

- Diana Leonor Di Stefano: Psicóloga, UXUI designer, Front-end developer y Storylistener. 

- Mario Caira: asesor de Comunicación Integral, docente universitario y periodista 

Apoyan la  Hackathon Esports VR empresas y comunidades como Mermelada Tech, Latinas in Tech Madrid, Disatechgo, TUZZI y Algon Games. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.