Los futbolistas (menores de 23 años) más valiosos por publicación en redes sociales

La plataforma SDA llevó a cabo un análisis de las redes sociales de jugadores menores de 23 años, considerando su valor de mercado y el número de seguidores en Instagram, TikTok y X (anteriormente conocido como Twitter). El objetivo era identificar las publicaciones más valiosas en el entorno digital.

Image description

Basándose en los precios promedio pagados por cada mil seguidores por publicación, el estudio resalta que Vini Jr., delantero del Real Madrid, encabeza la lista con un valor estimado de 456,618.60 dólares por post, contando con una base de 69 millones de seguidores en todas sus cuentas.

En segundo lugar se encuentra Erling Haaland, del Manchester City, cuyas publicaciones combinadas en Instagram y X tienen un valor aproximado de 382,401.07 dólares. Completando el Top 3 está Jude Bellingham, con un valor de 234,180.65 dólares por publicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.