Los/as profesionales TIC, líderes en salario y beneficios (4 de cada 10 encuentran poca dificultad para conciliar)

A pocos días del inicio de las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) el próximo lunes 3 de junio, muchos jóvenes hacen frente a uno de los desafíos más difíciles que han tenido hasta el momento: elegir su futuro profesional. Aspectos como la vocación y la satisfacción personal, las salidas profesionales, la oferta académica o la garantía de encontrar mejores condiciones laborales influyen en su decisión. En este sentido, el sector TIC se presenta como una de las opciones más destacadas, ofreciendo no solo una alta tasa de empleabilidad –ligada a la creciente demanda de profesionales cualificados–, sino también condiciones de trabajo atractivas.

Image description

De hecho, la primera parte de este informe así lo confirmaba: la gran mayoría de los profesionales TIC (un 44%) declara tener un nivel de ingresos superior a 2.000 euros, frente al 27% de la población ocupada, y 6 de cada 10 espera un aumento salarial en los próximos meses. En relación a esto, InfoJobs ha elaborado una segunda encuesta entre la población ocupada y, más concretamente, entre profesionales TIC. En ella, la plataforma de empleo líder extrae que los/as profesionales TIC declaran tener mayor facilidad para acceder a mejoras salariales (un 34% señalan un nivel bajo de dificultad vs. el 20% de la población ocupada), condiciones económicas equiparadas por género (el 31% de los TIC mencionan un nivel bajo de dificultad, frente al 23% de la población ocupada) y proyección profesional (30% en baja de los TIC vs. 19% en la población ocupada).

“Existe una brecha en nuestro país entre la cualificación y las necesidades que tienen las empresas. En el caso particular del sector TIC, este gap se hace más latente. Los profesionales de este ámbito son y seguirán siendo muy demandados. La digitalización es transversal a todos los sectores productivos y necesitará de profesionales tecnológicos. Además, aquí cabe destacar el reciente auge de la Inteligencia Artificial, que ha sido toda una revolución dentro del mercado laboral y que ya es esencial para estos profesionales”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Es un sector que cuenta con las mejores condiciones laborales del mercado, con salarios competitivos, y una buena proyección profesional. Asimismo, su naturaleza dinámica y en constante evolución brinda a los profesionales TIC la posibilidad de trabajar en proyectos innovadores y de gran impacto, lo cual añade un valor significativo a su carrera y satisfacción personal”.

4 de cada 10 profesionales TIC encuentran poca dificultad para conciliar

La conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en un aspecto clave en la satisfacción y productividad de los profesionales, independientemente del sector. Sin embargo, de los datos de InfoJobs se puede extraer que los profesionales TIC encuentran, en general, una mayor facilidad para lograrlo: 4 de cada 10 tienen poca dificultad para conciliar, casi 10 puntos porcentuales por encima del resto de la población ocupada (29%).

Sin embargo, la proporción de quienes tienen mayor dificultad se mantiene similar en ambas poblaciones (17% en los profesionales TIC vs. 20% de la población ocupada).

Debido a la tipología de trabajo que realizan y las posibilidades que ofrece, los profesionales TIC son más exigentes en torno a las medidas que les gustaría para facilitar la conciliación, especialmente en aquellas relacionadas con la modalidad o la jornada laboral. Más de la mitad de profesionales TIC considera que el teletrabajo (59% vs. 37% de la población ocupada) y la flexibilidad horaria (55% vs. 52% de la población ocupada) son herramientas que ayudan a la conciliación, seguidas de la jornada intensiva (44% vs. 36% de la población ocupada).

La Inteligencia Artificial, normalizada entre los profesionales TIC

El uso de la Inteligencia Artificial está revolucionando diversos aspectos de la sociedad, y en el sector TIC no es la excepción. La utilización de la IA como herramienta laboral se está normalizando entre los profesionales TIC: más de 8 de cada 10 conoce alguna herramienta, y más de la mitad declara utilizarlas –aunque sea de manera ocasional–, muy por encima de la media de la población ocupada (57% y 23%, respectivamente).

A la hora de preguntarles acerca del uso de estas herramientas, las más empleadas son aquellas vinculadas con la traducción automática (48% vs. 30% de la población ocupada) y las relacionadas con chatbots o procesamiento del lenguaje natural (43% vs. 16% de la población ocupada). Aquellas herramientas en las que existe menor diferencia son, a su vez, las menos utilizadas: generación de contenidos (4% vs. 3%), educación (4%) y diseño (2%). Asimismo, los profesionales TIC tienen una visión más avanzada y con menos límites de la utilidad que la IA podría tener en el ámbito laboral, y destacan los usos puramente tecnológicos, como la ciberseguridad (71% frente al 57% de la población ocupada). A esta le siguen las finanzas (61%), los procesos de producción o fabricación (56%), el marketing (54%) y la gestión (54%).

No obstante, la formación en IA todavía no está muy extendida en las empresas –tampoco en aquellas tecnológicas–, y solo un 15% de los profesionales TIC (vs. 11% de la población ocupada) ha recibido ya alguna formación, aunque un 24% tiene previsto recibirla en los próximos 6 meses (en línea con la media de la población ocupada, 25%). Entre los que sí afirman haber tenido o que tendrán una formación: el 51% declara que será impartida por la empresa, el 38% lo hará por cuenta propia y el 11% dispondrá de ambas opciones.

Paralelamente, los profesionales TIC encuentran muchas más ventajas en la incorporación de la IA en el ámbito laboral que el resto de la población. Lejos de ver la IA como una amenaza, los profesionales TIC la ven como una herramienta clave para hacer eficientes tareas repetitivas y de poco valor (57% vs. 34% población ocupada). Seguidamente, aparecen ventajas como la reducción de costes (44% vs. 29% población ocupada) y el aumento de la productividad del trabajador/a (39% vs. 22% población ocupada). En contraposición, la principal amenaza que presenta la IA en el ámbito laboral, tanto para profesionales TIC como para el resto, es la posible sustitución de empleados por estas herramientas (48% vs. 50% población ocupada). Preguntados por el impacto de la IA, el 43% (32% en el caso de la población ocupada) afirma que nunca sustituiría la fuerza de trabajo humana más especializada, aunque podría suponer algunos despidos. Además, el alto conocimiento de quienes pertenecen al sector sobre el tema, les permite detectar otras amenazas, como el aumento de la dependencia tecnológica (45%) o problemas éticos y legales causados por la falta de regulación (45%).

Por último, y emocionalmente hablando, los trabajadores TIC se sienten mucho más expectantes, e incluso seguros, ante la irrupción de la IA en el ámbito laboral. Los profesionales TIC sienten sobre todo curiosidad (49%), tranquilidad (40%), optimismo (37%) y progreso ante la IA (35%); frente a una población ocupada mucho más polarizada emocionalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.