Los coches híbridos han representado un 30% de las matriculaciones en el primer semestre de 2023

En el cambiante panorama del mercado automovilístico español, una tendencia está captando la atención de los consumidores y la industria: el creciente peso de los vehículos híbridos no enchufables en las matriculaciones. Estos automóviles están ganando terreno a pasos agigantados, ofreciendo una solución atractiva para aquellos que buscan una movilidad más sostenible sin comprometer la comodidad y la versatilidad en sus desplazamientos.

Image description

En este contexto, Grupo Moure, holding presencia en el sector energético, explica esta tendencia, así como el impacto significativo que este crecimiento supone en las gasolineras: “Las estaciones de servicio llevamos años notando que los vehículos son cada vez más eficientes energéticamente, la eliminación del plomo, así como motores con más marchas, son avances en los motores de combustión que los hacen más sostenibles y que provocan menos consumo, y, por lo tanto, esos avances ya se han traducido en menos ventas de gasolina”, revela Manel Montero director general de Grupo Moure.

Los híbridos no enchufables ganan a los eléctricos

Durante estos seis primeros meses del año, la venta de coches eléctricos ha aumentado, sin embargo, solo han alcanzado una cuota de mercado de apenas el 5%, mientras que los híbridos enchufables se han quedado por debajo del 7% es decir, en el conjunto, los modelos con etiqueta cero de la DGT solo han representado el 12% de las ventas nuevas en España, según datos de Anfac.

“Este déficit se debe a que el usuario se ve limitado en términos de libertad, ya que para decidir dónde quiere ir debe tener en cuenta los puntos de carga que tiene a su alcance durante el trayecto, un factor que supone un problema por el déficit de infraestructuras de carga que aún existe para los coches eléctricos en algunas áreas”, asegura el director general de Grupo Moure.

En la otra cara de la moneda, los vehículos de gasolina continúan dominando el mercado con una cuota de matriculaciones del 43%, mientras que los coches híbridos, que incluyen los microhíbridos, han representado poco más del 30%. Estos datos evidencian que, aunque los coches híbridos están ganando terreno, aún se encuentran por detrás de los modelos de gasolina en términos de preferencia del consumidor.

“El consumidor se decanta por un híbrido porque puede disfrutar de ventajas como poder circular sin restricciones por muchas de nuestras ciudades, aparcar de forma gratuita en numerosas zonas azules y ventajas fiscales”, afirma Montero. “Y todo esto teniendo la tranquilidad de que siempre vas a poder repostar en una gasolinera para continuar con tu desplazamiento”, continúa.

Con el paso de los años es innegable que los coches eléctricos se irán posicionando en el centro de la revolución automovilística, marcando un rumbo hacia la movilidad sostenible, por eso, aunque todavía la tendencia es de los vehículos de combustión e híbridos no enchufables, el director general de Grupo Moure destaca la importancia de trabajar en un modelo híbrido de negocio en las estaciones de servicio. “Desde las gasolineras debemos trabajar en un modelo de negocio donde podamos ofrecer a los clientes más servicios fuera del surtidor, como pueden ser centros de lavado, máquinas de vending, tienda, entre otros servicios”, asegura Montero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.