Los diez destinos más demandados a nivel internacional para este verano (dos españoles)

Mallorca y Madrid se sitúan entre los diez destinos más demandados a nivel internacional para viajar este verano, posicionándose en el quinto y noveno puesto, respectivamente, según el informe 'Travel Report 2025', publicado por Instituto Económico de Mastercard (MEI).

Image description

Tokio (Japón) encabeza esta lista como el preferido por los viajeros extranjeros, seguido de París (Francia), Nha Trang (Vietnam) y Shanghai (China). Tras Mallorca, en quinto lugar, se encuentran Pekín (China), Seúl (Corea del Sur), Reikiavik (Islandia), Madrid y Malé (Maldivas).

Además, en otro ranking, para los viajeros europeos la tendencia se sigue centrando en Asia y opciones de playa en Europa y Egipto. Así, Tokio repite como destino más demandado, por delante de Mallorca y Hurghada (Egipto) en el 'top 3'.

A continuación, cierran la clasificación París, Osaka (Japón), Pekín (China), Londres (Reino Unido), Sharm el-Sheij (Egipto), Larnaca (Chipre) y Madrid.

"El sector europeo de los viajes sigue demostrando una notable resistencia. Incluso frente a la incertidumbre económica, estamos viendo un claro giro entre los viajeros europeos hacia experiencias que ofrecen un significado personal y un valor a largo plazo", ha destacado la economista jefe del MEI en Europa, Natalia Lechmanova.

Por otro lado, el estudio resalta que Europa domina la lista de destinos que atraen a los amantes internacionales de la gastronomía según su gasto en 2024. Estambul ocupa el primer puesto, donde los restaurantes acogieron a turistas de una media de 67 países diferentes. Otras ciudades europeas líderes en turismo gastronómico son Cannes (Francia), Interlaken (Suiza), Barcelona (España) y Dubrovnik (Croacia).

Asimismo, Barcelona se corona como la ciudad española con mayor variedad de nacionalidades por establecimiento, alcanzando las 60 de media. Al igual que Cannes y Dubrovnik, la ciudad catalana es uno de los referentes en cuanto a la cocina mediterránea.

Según el último informe de Mastercard 'La economía de las experiencias 2025', los viajes, las actividades al aire libre y la gastronomía encabezan la lista de prioridades de gasto de los europeos en 2025, lo que "pone de manifiesto un cambio hacia los viajes experienciales y basados en valores".

De hecho, dos tercios (70%) de los europeos afirman que una de sus principales prioridades es realizar las actividades de su lista de deseos.

Además, el turismo de aventura está en auge en la región nórdica, destacando Finlandia, donde los parques nacionales representan el 7,1% del gasto turístico total. De 2023 a 2024, el gasto extranjero en la región aumentó un 1,1%. Otros países con elevados porcentajes de gasto en parques nacionales son Suiza, Polonia, Francia y Noruega.

Por último, las reservas de vuelos corporativos en el Reino Unido muestran que el viaje de negocios medio dura ahora más que antes de la pandemia, además de que, por ejemplo, en el caso de los viajeros estadounidenses, los viajes a Europa pasaron de 7,4 a 8,1 días, según MEI.

Esta tendencia se aplica también a los viajeros del Reino Unido, salvo cuando los viajes son a Canadá y EE.UU., que se acortaron entre 2020 y 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.