Los directores financieros adoptan la IA para influir en la agenda de la alta dirección e impulsar el crecimiento empresarial

Sage, líder en tecnología de contabilidad, finanzas, RRHH y nóminas para pequeñas y medianas empresas, publica su informe anual de investigación sobre directores financieros (CFOs), The Secrets of Successful CFOs (Los secretos de los directores financieros de éxito), que revela cómo la tecnología está habilitando a los CFOs de mayor rendimiento para guiarse en la evolución del papel de las finanzas y asumir un mayor liderazgo empresarial.

Image description

El informe muestra que 8 de cada 10 directores financieros están adoptando la IA y los procesos automatizados para ganar tiempo y centrarse en tareas de mayor valor. Este tiempo adicional les permite desarrollar las habilidades esenciales necesarias para el éxito en el liderazgo ejecutivo de más alto nivel, como ser nombrado CEO. Sin embargo, sólo el 49% está utilizando estas capacidades. Las competencias que se aprovechan como resultado de la incorporación de la tecnología y la automatización incluyen: la resolución de problemas (79%), el liderazgo (78%), la comprensión de la tecnología y los sistemas (78%), la comunicación eficaz (77%) y la confianza (77%).

Steve Hare, consejero delegado de Sage, afirma: “En Sage, vemos constantemente cómo la combinación de las finanzas con la tecnología ofrece a los directores financieros la oportunidad de ir más allá de sus funciones tradicionales, ofreciéndoles la oportunidad de guiar sus negocios con flexibilidad y una visión más profunda. A medida que avanzamos, el éxito de los directores financieros y de las empresas de las que se ocupan dependerá, cada vez más, de su capacidad para adaptarse, trabajar juntos y dirigir con un propósito claro. Se trata de aprovechar la tecnología no sólo para mejorar su papel estratégico, sino también para ampliar su influencia dentro de la empresa, sentando las bases para un futuro en el que los directores financieros desempeñen un papel más amplio en la configuración del futuro de sus empresas".

Los directores financieros están estableciendo relaciones transversales significativas

El informe destaca que el papel de las finanzas ha cambiado como resultado de los recientes avances tecnológicos y el aumento de la complejidad global. Un 89% de los CFOs afirma que su papel es diferente al de hace sólo un año. Además, la función del director financiero sigue interrelacionándose con otros departamentos como el de TI (60%), el de ESG/sostenibilidad (58%), el de ventas (53%), el de operaciones (54%) y el de marketing (52%), así como con altos cargos como el CEO (59%), el CTO (55%), el CIO (57%) y el CMO (51%). Esta exposición interfuncional permite a los CFOs obtener información de valor sobre la estrategia de crecimiento global de una organización, añadiendo un mayor impacto y valor empresarial, a la vez que les posiciona para una transición fluida a la función de director general.

A pesar de los retos que suponen el aumento de responsabilidades y los cambios en las prioridades económicas, los profesionales de las finanzas siguen siendo muy ambiciosos, y 1 de cada 2 líderes financieros aspira a ocupar puestos de liderazgo (47%).

La confianza en las nuevas tecnologías alimenta esta ambición y optimismo:

· El 96% de los CFOs cree que las funciones en finanzas cambiarán en su organización en los próximos tres años.

· El 86% de los directores financieros cree que la tecnología tendrá un gran impacto en su función en el futuro, y la IA, el aprendizaje automático y la automatización se citan como las mayores oportunidades.

· El 78% de los CFOs considera que mantenerse al día de las nuevas tecnologías es crucial para el éxito en los próximos 3 años.

· El 79% de los directores financieros afirma que la IA impulsará el crecimiento de los ingresos en sus organizaciones.

Los CFOs con más éxito se centran en desarrollar su conocimiento de la tecnología, lo que se ha traducido en altos índices de adopción de esta en los equipos de finanzas: el 74% de los encuestados afirma que más de la mitad de los procesos financieros de su organización están automatizados. Este impulso de las finanzas por la tecnología puede extenderse a iniciativas de toda la empresa. En los próximos tres años, el 59% de los directores financieros espera implantar nuevas tecnologías y sistemas, lo que pone de manifiesto la creciente influencia del CFO en la estrategia digital.

Rob Beckman, director financiero de Stark, explica: “Mi función como CFO sigue evolucionando año tras año; ahora más que nunca, invertir en tecnología ha sido crucial para ahorrarme tiempo a la vez que ampliaba el alcance de mis funciones. Sage Intacct me ha ayudado a racionalizar significativamente los procesos manuales y, como resultado, en Stark hemos sido capaces de reunir 20 empresas de adquisición y 17 sistemas heredados diferentes en una única fuente veraz para los datos financieros, operativos y de clientes. No sólo hemos mejorado enormemente la eficiencia, sino que ahora tenemos visibilidad en tiempo real de los proyectos para gestionar los costes e impulsar la toma de decisiones. Nos ha posicionado a mí y a mi equipo para impulsar el impacto y el crecimiento de la empresa".

Otros resultados de la encuesta

· El 78% de los CFOs afirma que implementar la IA en finanzas no es opcional, sino necesario para mantener una ventaja competitiva para sus organizaciones.

· El 77% de los directores financieros afirma que la inversión en AI en finanzas ayudará a mejorar la satisfacción laboral

· El 79% de los CFOs afirma que la IA puede revolucionar la forma de trabajar en sus organizaciones.

· El 64% de los directores financieros dedican tiempo a la gestión del talento y de los empleados.

· El 78% afirma que la automatización de los procesos empresariales ha tenido un impacto positivo en sus relaciones con la alta dirección/junta directiva. 

· El 81% afirma que los procesos financieros automatizados les permiten dedicar tiempo a tareas de mayor valor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.