Los pagos con tarjeta representaron el 65,5% de los efectuados con instrumentos distintos al efectivo

La información estadística sobre servicios de pago en España correspondiente al segundo semestre de 2024 muestra que el número total de operaciones de pago con instrumentos distintos del efectivo
alcanzó 9.358 millones, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2023. El importe fue de 6,5 billones de euros, un 9,5% más que en el segundo semestre de 2023.

Image description

Por volumen, los pagos con tarjeta aglutinaron el 65,5% del total de operaciones, mientras que las transferencias suponen el 16,4% del total. Atendiendo al importe, la situación es la contraria: las transferencias suponen el 88,5% del importe abonado en operaciones de pago sin efectivo, mientras que las tarjetas supusieron el 3,1% del total. Esto indica que las tarjetas son el medio de pago más utilizado en España para realizar pequeños pagos, mientras que las transferencias se utilizan para operaciones de pago de mayor importe.

Los adeudos directos representan el 12,1% del número total de operaciones de pago y el 5,6% del importe total. Las operaciones con dinero electrónico suponen el 1,6% del número total de operaciones y el 0,1% del importe total. Las operaciones restantes corresponden a cheques, envíos de dinero, retiradas de efectivo con tarjeta y otros servicios de pago.

Pagos con tarjeta

En el segundo semestre de 2024, el número de operaciones de pago con tarjeta en España aumentó un 12% en comparación con el segundo semestre de 2023, alcanzando los 6.133 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 9,2%, situándose en 198,6 mil millones de euros, con un importe medio de aproximadamente 32,4 euros por operación, en línea con los 33,2 euros por operación del segundo semestre de 2023. Este importe medio es inferior al de los países de la zona del euro, que alcanzó los 39 euros por operación en el segundo semestre de 2024.

La proporción de operaciones remotas (iniciadas a través de internet o de un dispositivo que pueda utilizarse para la comunicación a distancia) fueron un 18,2% del número total de pagos con tarjeta, frente al 81.8% de las no remotas (presenciales. En términos de importe, las operaciones remotas representaron el 28,2%, mientras que las no remotas el 71,8%. Estos porcentajes están en línea con los de los países de la zona del euro.

El número de pagos con tarjeta sin contacto iniciados en terminales de punto de venta físicos aumentó un 14,3% en comparación con el segundo semestre de 2023, alcanzando los 4.731 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 10,9%, situándose en 132 millones de euros. Como resultado, el peso de estas operaciones sin contacto, en el número total de pagos con tarjeta no remotos fue del 94,3%, mientras que el porcentaje correspondiente en términos de importe ascendió al 92,4%.

Transferencias

El número total de transferencias efectuadas en España en el segundo semestre de 2024 aumentó un 15,6% respecto al segundo semestre de 2023, alcanzando los 1.530 millones de operaciones. El importe total de estas transferencias creció un 10,2% situándose en 5,7 billones de euros.

Como los pagos de mayor importe suelen hacerse mediante transferencia, estas representaron el 88,5% del importe total de operaciones de pago realizadas con instrumentos distintos del efectivo. El número de transferencias inmediatas iniciadas electrónicamente2 en el segundo semestre de 2024 aumentó un 16,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 466 millones de
operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 26,2%, situándose en 65 mil millones de euros.

Adeudos

En el segundo semestre de 2024, el número de adeudos directos efectuados en España aumentó un 3,2% en comparación con el segundo semestre de 2023, alcanzando los 1.135 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 4,7% hasta 353 mil millones de euros. Del número total de adeudos directos, los realizados mediante mandato electrónico representaron el
5,3%. En términos de valor, el porcentaje fue del 5,9%.

Operaciones con dinero electrónico

Durante el segundo semestre del 2024, el número de operaciones de pago con dinero electrónico aumentó un 27% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando los 148 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 37,1%, situándose en 7,7 mil millones de euros.

Al cierre del segundo semestre de 2024, el número de tarjetas de pago aumentó un 12,4% en comparación con el final del segundo semestre de 2023, alcanzando aproximadamente 114 millones de tarjetas. Con una población total en España de alrededor de 49 millones de personas, esto supone una media de aproximadamente 2,2 tarjetas de pago por habitante, cifra muy parecida a la media de
los países de la zona del euro.

Al cierre del segundo semestre de 2024, el número total de cajeros automáticos en España fue de 37.393, lo que representa una disminución del 1,6% en comparación con el mismo semestre de 2023, frente a una disminución del 3,1% en el conjunto de la zona del euro. De estos terminales, el 97% aceptaba pagos sin contacto.

Al cierre del segundo semestre de 2024, el número de terminales en punto de venta reportado aumentó un 3,5% en relación con el final del segundo semestre de 2023, situándose en aproximadamente 4,26 millones de terminales. De estos terminales, el 95% acepta pagos sin contacto, frente al 92% para la zona del euro.

En relación con el Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE), que procesa principalmente pagos de particulares y empresas, se han procesado 1.494 millones de operaciones en el segundo semestre de 2024, con un importe total de 1,32 billones de euros. Esto representa un incremento del 6,7% en el número de operaciones y del 5,8% en el importe total, en comparación
con el segundo semestre de 2023.

El Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, S.A. (STMP), responsable de la compensación de gran parte de la operativa nacional con tarjeta, procesó alrededor de 3.366 millones de operaciones en el segundo semestre de 2024, con un importe total de 103,8 mil millones de euros. Esto representa un crecimiento del 7,4% en el número de operaciones y del 4,5% en el importe total en comparación con el segundo semestre de 2023.

Por último, en relación con TARGET - Banco de España, el sistema de grandes pagos procesó alrededor de 3,84 millones de operaciones en el segundo semestre de 2024, con un importe total de 7,46 billones de euros. Esto representa un crecimiento del 11,1% en el número de operaciones y una reducción del 0,1% en el importe en comparación con el segundo semestre de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.