Los productos de marca propia superan el 50% de la cesta de la compra de los españoles

La marca propia ha vivido un impulso significativo durante el último año hasta consolidarse como una de las principales vías de ahorro para el consumidor español. Así se desprende de la cuarta edición del Estudio sobre la Marca Propia en España elaborado por ALDI, que concluye que más de la mitad de la cesta de la compra de los españoles (51%) ya está compuesta por productos de marca propia.

Image description

El informe de ALDI reafirma que la marca propia ha conseguido hacerse un hueco en los hogares españoles durante los últimos años. Cerca de la mitad de los consumidores (44%) declara haber aumentado el consumo de productos de marca propia respecto a 2023 y 6 de cada 10 asegura haberlo hecho en los últimos 3 años.

La preferencia de los consumidores por la marca propia, se ha traducido también en un mayor gasto. Actualmente, los hogares españoles destinan un promedio de 1.208 euros al año a estos productos, un 7% más que en 2023 (78 euros más). Sobre el gasto total, los consumidores destinan cerca del 44% de su presupuesto en alimentación (sin frescos) a artículos de marca propia.

En total, los crecimientos de la marca propia tanto en ventas como en volumen de compra son superiores a los del resto del mercado (sin frescos). Por ejemplo, en ventas, la marca propia aumenta un 8,5% frente al 5,4% del resto de categorías de alimentación en el último año. En volumen, la marca propia sube un 3,4% y, el resto de las categorías, un 0,3%.

Aumento de la frecuencia de compra y una mayor percepción de oferta y calidad

Entre los factores que explican el crecimiento de la marca propia, destaca el aumento en la frecuencia de compra. Los consumidores ya acuden 2 veces por semana al supermercado en busca de estos productos, un 2,2% más que en 2023. Además, el precio de los artículos de marca propia se sitúa un 15% por debajo de la media del mercado (sin frescos). Por ello, hoy la marca propia supone una opción de ahorro clara para las familias españolas, que buscan precios ajustados sin renunciar a la calidad.

A su vez, aumenta la percepción de que la distribución facilita una mayor gama de productos de marca propia año tras año. De hecho, 8 de cada 10 españoles creen que los supermercados e hipermercados ofrecen más variedad de este tipo de productos. Por otro lado, la popularidad de estas firmas también responde a su percepción de valor: el 79% de los consumidores asegura que su calidad ha mejorado considerablemente en los últimos años.

Categorías con mayor penetración y el precio como factor de identificación

Una mayor confianza de estos productos por parte del consumidor español ha impulsado la marca propia en prácticamente todas las categorías (sin frescos). En cuanto a volumen, la marca propia ha ganado cuota de mercado respecto al año pasado en 9 de cada 10 categorías de producto. Destaca el crecimiento experimentado en leches y batidos (+4 puntos), detergentes (+3,6 puntos porcentuales), productos para bebé (3,1 puntos) y quesos (+3 puntos).

Además, el precio ha ido ganando peso en los últimos años como factor que ayuda a diferenciar los productos de marca propia en los lineales. Es tan relevante en la decisión de compra que una tercera parte de los consumidores admite haber cambiado su supermercado habitual por el precio de sus marcas propias.

La relación calidad-precio se mantiene como el principal motivo a la hora de decidirse por la compra de un artículo de marca propia (74% de las preferencias). El hecho de que el precio sea más bajo se sitúa en segundo lugar (52%), seguido de las ofertas y promociones (36%).

España, entre los mayores consumidores de marca propia de Europa

Este aumento de marca propia ha llevado a España a posicionarse como uno de los países europeos con un mayor consumo de productos de esta categoría, más de 9 puntos porcentuales por encima de la media europea (39,2%) y de países como Alemania, Países Bajos, Reino Unido o Francia. A nivel europeo, la marca propia ha aumentado un 5,7% en ventas y un 2,4% en volumen en el último año.

ALDI ha contribuido un 7% al crecimiento en volumen de la marca propia

La marca propia es el eje principal de la opción de compra de ALDI y la clave para garantizar una oferta de productos de calidad al precio más bajo posible. Los esfuerzos de la compañía para actuar como dique de precios se han traducido en un aumento del 4,8% de las ventas por volumen de estos productos (sin frescos) respecto al año anterior. En concreto, un 97% de los tiques de compra con productos de su surtido fijo incluyen al menos un producto de su marca propia, según datos internos de la cadena.

En total, 9 de cada 10 productos en ALDI son de marca propia, una oferta que facilita las decisiones de compra de sus clientes e impulsa el desarrollo continuo de la marca propia de ALDI. Según Kantar Worldpanel, ALDI ha contribuido en aproximadamente un 7% al crecimiento en volumen de productos de marca propia en los últimos dos años.

Gracias a este modelo de descuento, y según el análisis realizado por ALDI con datos de Kantar Worldpanel a cierre de julio de 2024, elegir una cesta de la compra con productos de marca propia de la compañía (sin frescos) podría suponer un ahorro anual de 713,68 euros para las familias españolas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.