Madrid se sitúa entre las diez ciudades del mundo que generan mayores beneficios económicos (gracias al turismo)

Madrid se encuentra entre las diez ciudades del mundo que más beneficios económicos genera con el turismo al mismo tiempo que mejora sus resultados ambientales y sociales, según los resultados del Informe 'Destination Always' elaborado por la plataforma digital de viajes Booking y presentado en la feria internacional de turismo Fitur 2024.

Image description

El informe ha analizado el impacto de los viajes, el turismo y los flujos de personas en los resultados sociales, económicos y medioambientales a nivel local.

Madrid se distingue como una de las diez ciudades del mundo que experimenta más beneficios económicos derivados de la afluencia de visitantes, al mismo tiempo que demuestra mejoras significativas en sus resultados ambientales y sociales.

Acompañan a Madrid en este listado, París, Chicago, Lisboa, Londres, Berlín, Tel Aviv, Melbourne, Bogotá, México, Chicago.

Según el informe, la capital española ha logrado mantener "una armoniosa coexistencia entre el aumento de turistas y la gestión responsable de los recursos, consolidándose como un referente en el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental".

Además, se resalta que Madrid ha experimentado mejoras en indicadores sociales, mostrando un enfoque integral que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Fortalece la equidad de género y la tolerancia social

El informe también revela que el 63% de la población mundial considera que los viajes y el turismo han contribuido positivamente a mejorar la equidad de género en sus áreas locales. Un dato que refleja la influencia positiva de la industria turística en cuestiones sociales fundamentales.

Al mismo tiempo, a pesar de las preocupaciones sobre el impacto cultural de los visitantes, el informe muestra que el aumento de las pernoctaciones está mejorando la tolerancia social.

De hecho, tres cuartas partes de los encuestados coinciden en que el compromiso con los visitantes ha ampliado su comprensión de diversas culturas y comunidades, contrarrestando la percepción negativa de que los viajes contribuyen a la pérdida de la cultura local.

A pesar de la percepción extendida de que las pernoctaciones incrementan el costo de vida, la investigación contradice este mito. Solo en los destinos intensivos en turismo encontramos una correlación entre los visitantes y los precios de los alojamientos.

De hecho, en estos lugares, un aumento del 1% en las pernoctaciones se ha asociado a un aumento del 0,03% en los precios de los alquileres.

Por tanto, este informe subraya la necesidad de aplicar políticas adaptadas a contextos locales y desafíos específicos para luchar contra la turismofobia que existe en una parte de la sociedad.

En definitiva, a pesar de este habitual pensamiento de la sociedad, los responsables políticos (91%), ejecutivos de negocios (81%) y la población en general (79%) indican que el turismo es necesario y fundamental para el crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.