Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza reciben un premio de la Comisión Europea (en reconocimiento a su compromiso con la acción climática)

La Comisión Europea, a través de su vicepresidente y máximo responsable del Pacto Verde Europeo, Maros Sefcovic, ha anunciado que cinco ciudades españolas (Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza) recibirán la 'etiqueta misión' (Mission Label), tras la evaluación de sus acuerdos climáticos.

Image description

Así lo ha anunciado este jueves en Bruselas con motivo de la celebración de la Semana Europea de las Regiones y de las Ciudades, en reconocimiento al proceso impulsado por estas ciudades y como herramienta de ayuda para facilitar el acceso a la financiación nacional, regional y de la Unión Europea, así como a la inversión privada en el marco de la Misión Europea de Ciudades.

La Comisión Europea lanzó cinco misiones en 2021, dentro del Programa Horizonte Europa, con el objetivo de acelerar la implementación del Pacto Verde Europeo, entre ellas la misión de ciudades climáticamente neutras e inteligentes, que constituye uno de los principales instrumentos para poner la innovación al servicio de la transición ecológica y digital de las ciudades.

La misión involucra a Administraciones, empresas, inversores y ciudadanos con el objetivo de promover que 100 ciudades de la UE logren la neutralidad climática en 2030, convirtiéndose, además, en un hub de innovación y experimentación para que todas las ciudades europeas alcancen este mismo objetivo a mediados de siglo.

El 25 de noviembre de 2021, la Comisión lanzó la convocatoria de 'expresión de interés' para que las ciudades pudieran solicitar ser parte de dicha misión, enviando información sobre su situación actual, actuaciones en marcha y planes de futuro para alcanzar la neutralidad climática en 2030.

La convocatoria se cerró a finales de enero de 2022, con un total de 377 ciudades candidatas procedentes de todos los Estados miembros de la UE, entre ellas 25 españolas, y de ocho países asociados (incluidos Reino Unido y Noruega).

El proceso de selección concluyó en abril de 2022, con el anuncio de las 100 ciudades de la UE invitadas a formar parte de la Misión Europea, además de otras 12 de Estados Asociados. Entre ellas, fueron seleccionadas siete ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza), que concentran el 16% de la población del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.