Málaga, la nueva delegación del club de Exploradores e Inversores Españoles que llega a Andalucía

Se trata de la segunda delegación que abre el Club fuera de Madrid, desde su nacimiento en 1997, sumándose a la que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Su apertura, corresponde al plan de crecimiento y expansión de la asociación a nuevos espacios geográficos dentro del país.

Image description

Con el establecimiento de esta delegación en Andalucía, el Club de Exportadores quiere ofrecer soporte institucional a las empresas andaluzas que ya cuentan con actividad comercial o inversora en el extranjero o a aquellas que estén a punto de emprender su internacionalización.


La representación del Club de Exportadores en Andalucía es asumida por el despacho GVA Gómez-Villares & Atencia, y corre a cargo del socio director y abogado del bufete Santiago Gómez-Villares Pérez-Muñoz, miembro también de la Junta Directiva del Club.

¿Qué hará esta nueva delegación del Club de Exportadores? Asumirá la organización de eventos, la realización y divulgación de informes y estudios, y la programación de actividades institucionales que contribuyan a proyectar la realidad y las necesidades de las empresas andaluzas internacionalizadas o de aquellas que estén en proceso de hacerlo.

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, ha apuntado que “estar presentes en Andalucía supone poner los recursos y el asesoramiento del Club al alcance de una región con gran tradición exportadora y de referencia en España, principalmente en el sector agroalimentario”. Asimismo, ha incidido en que “el hecho de que las exportaciones agroalimentarias andaluzas supongan el 22,9% de las exportaciones agroalimentarias a nivel nacional (la mayor cifra del país), es una clara muestra del liderazgo de Andalucía y de su contribución a la marca España, siendo un motor económico del país en épocas de crisis y que, además, cuenta con grandes atractivos para los inversores”.

Por su parte, Santiago Gómez-Villares Pérez-Muñoz, delegado del Club de Exportadores en Andalucía, ha manifestado que “para GVA Gómez-Villares & Atencia es un honor representar al Club de Exportadores en Andalucía. Nos convertimos en asesores directos para ayudar, especialmente a Pymes, a salir fuera de España. Con esta nueva delegación, el Club acerca un espacio de oportunidades y conocimiento a las empresas andaluzas y del entorno más inmediato para crecer y consolidarse, estableciendo redes y contactos más allá del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.