Maná regresa a España este verano

Tras el arrollador éxito de MÉXICO LINDO Y QUERIDO TOUR, que ofreció más de 100 conciertos y recorrió 14 países, incluyendo España, Maná confirma una gira exclusiva de festivales en nuestro país para este verano.

Image description

Maná será cabeza de cartel de seis grandes festivales nacionales durante los meses de junio y julio:

13 de junio: Tenerife Music Festival (Santa Cruz de Tenerife)
14 de junio: Lava Live Festival (Arrecife – Lanzarote)
20 de junio: Marenostrum Fuengirola (Fuengirola – Málaga)
22 de junio: Icónica Santalucía Sevilla Fest (Sevilla)
28 de junio: Área 12 Festival (Alicante)
5 de julio: O Gozo Festival (Santiago de Compostela)

La banda volverá a reunirse con su querido público español, al que siempre describen como “uno de los mejores del mundo”. Un reencuentro que promete ser inolvidable gracias a la energía única de los festivales y al repertorio especial que el grupo está preparando para estas seis noches de verano. Los fans españoles podrán disfrutar de un recorrido por todos grandes hits, vivir la magia y el poder de Maná en directo, y cantar las canciones que han marcado y siguen marcando nuestras historias personales. 
 
Maná es, sin duda, la banda de rock en español más influyente de todos los tiempos. Compuesta por Fher Olvera (voz, guitarra y compositor principal), Alex González (batería), Sergio Vallín (guitarra) y Juan Calleros (bajo), la icónica formación de Guadalajara (México) continúa transcendiendo generaciones tras casi cuatro décadas de carrera.
 
Con 11 álbumes de estudio, más de 40 millones de discos vendidos, 4 Premios Grammy, 9 Latin Grammy y otros reconocimientos de gran prestigio, como su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, el título de Persona del Año en los Latin Grammy y el Premio Icono de los Latin Billboard, su impacto en la música es incuestionable. Además, su legado sigue vigente con más de 16 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 11.000 millones de reproducciones en YouTube, consolidándose como un fenómeno global del rock en español.

Nominación al Salón de la Fama del Rock & Roll
Maná hizo historia recientemente convirtiéndose en el primer grupo de habla hispana en ser nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll, una de las instituciones más exclusivas y prestigiosas de la industria de la música. Un importante reconocimiento al impacto y al legado de la formación mexicana. Esta candidatura sitúa a la banda junto a un selecto círculo de artistas de fama mundial y no solo destaca la trayectoria de Maná, sino que también representa un hito sin precedentes para la música latina, la impulsa a seguir conquistando espacios dominados tradicionalmente por nombres anglosajones. Es una confirmación de su poder para dejar huella, tal y como hicieron el resto de las leyendas del rock. Maná ha querido compartir este logro con todos los latinos del mundo, especialmente con los inmigrantes que, en las últimas semanas, se han enfrentado a enormes desafíos en Estados Unidos, reafirmando su convicción de que la música no tiene fronteras.
 
La influencia de Maná se extiende más allá de la música. Referente de la defensa de diversas causas sociales y ambientales, se ha consolidado como una voz poderosa para el cambio. Durante casi 30 años, la Fundación Ecológica Selva Negra ha sido el brazo social de la banda, combinando la conservación y la recuperación ambiental con el desarrollo social. A lo largo de su carrera, Maná ha sido un firme defensor de los problemas que afectan a sus fans en todo el mundo. En 2024, dentro de su gira mundial, donó parte de la recaudación de sus conciertos a organizaciones que prestan servicios a la comunidad, su primera iniciativa de impacto social y local. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.