Más de 20 envíos por cada habitante al año: hubo 1.000 millones de envíos de paquetería y mensajería en 2021

Con este movimiento, la paquetería facturó € 6.500 millones según el informe de la CNMC que por primera vez toma los datos de Amazon tras la resolución que determinó que es operador postal.

Image description

Como viene sucediendo, en 2021 continuó la tendencia a la disminución del segmento postal tradicional (cartas) con 1.731,9 millones de envíos (un 7,6% menos respecto a 2020 y menos de la mitad que en 2013) y 1.253,4 millones, según los datos del Informe Anual del Sector Postal 2021. 

Por su parte, la paquetería registró un aumento con 1.087,3 millones de envíos y 6.463,3 millones de facturación.

El Registro postal contaba, al final del año 2021, con 2.177 empresas inscritas, un 10% más que un año antes.

El informe incorpora, por primera vez, los datos de Amazon, tras la resolución de la CNMC que determinó que dos empresas del Grupo debían ser consideradas operadores postales. La importancia relativa de estas empresas en el total del mercado ha afectado a todas las variaciones anuales, que han de interpretarse teniendo en cuenta esta circunstancia.

Como unas pocas empresas son responsables de la mayor parte de los envíos, el informe anual de la CNMC se elabora con los datos de aquellas empresas inscritas que cuentan con 50 empleados o más y cuya actividad es principalmente postal: son 9 empresas del segmento postal tradicional y 23 empresas de paquetería.

Cuotas de mercado

En el segmento postal tradicional, Correos dominó con casi el 90% de la cuota de envíos, pero en el segmento de paquetería esa cuota descendió hasta apenas el 18%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.