Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Image description

DoGood People conecta los objetivos ESG de las empresas con los hábitos diarios de sus empleados a través de herramientas digitales, retos colectivos y contenido formativo. El impacto es medible: más del 70% de los empleados de empresas que utilizan su aplicación han mejorado sus prácticas sostenibles, entre ellas, un mayor uso del transporte público, la reducción del consumo energético o la participación activa en acciones de impacto ambiental. Estos resultados cobran especial relevancia si se considera que, según el Informe sobre los ODS 2024 de Naciones Unidas, el transporte y otros sectores relacionados consumen cerca del 80% de la energía total en el mundo, y a pesar de los esfuerzos actuales, su transición hacia fuentes renovables sigue siendo limitada.

Pero el cambio no es solo individual. Las empresas que trabajan con DoGood People también experimentan mejoras a nivel organizativo: tres veces más participación de los empleados en acciones de sostenibilidad y un 40% más de compromiso con los programas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Además, estas empresas han observado un refuerzo de la reputación de marca sostenible, tanto interna como externamente, fortaleciendo el vínculo entre sostenibilidad y bienestar laboral. Estas cifras demuestran que, cuando se ofrece a los empleados una hoja de ruta clara y herramientas adecuadas, el cambio sostenible se acelera.

A partir del análisis de los datos de su plataforma, DoGood People identifica tres ejes principales en las estrategias de sostenibilidad empresarial de este año: la economía circular, la reducción de la huella de carbono y la movilidad sostenible. Junto a estos, se consolidan políticas de inclusión y diversidad como pilares transversales en las estrategias ESG empresariales. Además, las empresas están aumentando su inversión en herramientas digitales que les permiten medir su impacto, involucrar a sus equipos y alcanzar de forma efectiva sus objetivos sostenibles. En este nuevo paradigma, DoGood se posiciona como un actor clave, ayudando a integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa desde un enfoque participativo y medible.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, añade: “Los recursos naturales son limitados y el futuro depende de cómo decidamos gestionarlos hoy. En DoGood trabajamos para que las empresas activen el potencial de sus equipos, traduciendo sus compromisos sostenibles en acciones cotidianas con impacto real.”

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.