Maxhub nombra a Álvaro Ausin cómo Country Sales Manager de Iberia

Maxhub, marca líder mundial de soluciones de videoconferencia y colaboración, ha nombrado a Álvaro Ausin cómo Country Sales Manager de Iberia. En este nuevo rol, Ausin se encargará de todo el canal de ventas dirigido a los Communication Display Panel en España y Portugal.

Image description

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Alvaro Ausin se incorpora tras trabajar en TP-Link lanzando la marca en España y consolidando su presencia como el mayor proveedor de dispositivos de red WiFi para consumidores. En el nuevo puesto, Ausin se centrará en impulsar un compromiso con nuevos mayoristas, incluyendo submayoristas, operadores, integradores y resellers para garantizar un ecosistema diverso y de alto rendimiento. 

“Estoy muy contento de unirme a Maxhuboen un momento tan interesante para el negocio. Ya hemos visto todos con la pandemia que debemos buscar alternativas a las reuniones in situ y ahora podemos decir que el futuro es la videocolaboración. Por eso creo que el mercado de las herramientas que lo facilitan tiene un gran potencial en el mundo de los entornos de trabajo híbridos. Aunque Maxhub aún tiene mucho recorrido por hacer en España, estoy seguro que junto con el equipo desarrollaremos una estrategia de ventas y relaciones estables en todo el ecosistema para beneficiar a los clientes y llevar a la compañía al éxito”, dice Ausin

Con la gama de productos de Maxhub, el Country Sales Manager apunta a desarrollar el negocio tanto en mercados consolidados como en emergentes, dirigiendo a los equipos de venta y analizando las oportunidades de negocio en el sector IT para llevar a la compañía a su máximo rendimiento. 

“Los productos de Maxhub son muy visuales y su calidad de sonido e imagen es impresionante”. afirma Ausin. “Permiten al usuario interactuar de forma muy sencilla y dominarlos con facilidad, siendo esta una de sus ventajas clave. Además, cuentan con servicios asociados que son muy útiles para realizar las reuniones videocolaborativas, como Zoom, posibilitando una mayor productividad entre los asistentes”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.