Menos del 50% de las compañías han progresado en la implementación de la inteligencia artificial

Menos de la mitad de las organizaciones han avanzado en la adopción de la IA y, las que lo han hecho, se han centrado en incrementar la eficacia y agilidad de los procesos operativos y en mejorar la experiencia del cliente.

Image description

Estas son algunas conclusiones preliminares del próximo informe Ascendant de Minsait, una compañía de Indra, cuya quinta edición será pública el próximo mes de marzo y pondrá el foco en el grado de adopción de la inteligencia artificial en empresas y Administraciones públicas, así como sus principales barreras y motivaciones.
 
Los datos acaban de hacerse públicos en un evento en abierto, donde la compañía de transformación digital ha presentado tres de los cientos de proyectos de IA en los que está trabajando. “Tres proyectos que escuchan, ven y hablan por nosotros”, ha explicado la directora global de IA en Minsait, Natalia Clavero.
 
El sistema avanzado de análisis del sentimiento y segmentación de personas a través de la conversación –la escucha– permite mejorar el servicio en los centros de atención al cliente porque “la inteligencia artificial generativa crea un resumen de las llamadas tras analizar el tono, la posible agresividad o los silencios”, información relevante para los teleoperadores en sucesivas llamadas, ha señalado Clavero.
 
El asistente generativo analiza documentos de distinta complejidad técnica en cuestión de segundos para resolver las dudas de los profesionales –transmitidas por voz– “sobre cambios regulatorios, comparativa de contratos… Su potencia es inmensa. Se puede subir informes, lanzarle preguntas sobre su contenido y obtener las respuestas deseadas, logrando que el día a día de los empleados sea más fácil”, ha asegurado la responsable de IA en Minsait=.

El videoperitaje –la vista– tiene múltiples aplicaciones para diversos sectores de actividad. “Su presente y futuro pasa por generar la imagen perfecta y ser capaz de identificar daños, localizarlos, valorar el nivel de gravedad y estimar el coste de reparación. Ya sea en un coche, una instalación o en piezas milimétricas”, ha descrito Natalia Clavero.
 
Respecto a la implantación de la IA en las organizaciones, Clavero ha considerado que “las empresas tienen que vencer sus miedos y apostar por una inteligencia artificial ambiciosa midiendo su impacto y, sobre todo, vertebrándola en casos de negocio”. “Es crítico”, ha añadido, “que apostemos por un gobierno del conocimiento y una IA generativa escalable que permita medir el retorno de la inversión”.
 
Un impacto enorme en la productividad
 
Minsait estima que la inteligencia artificial va a protagonizar la siguiente gran ola de digitalización de los negocios y la sociedad. Su director de Estrategia e Innovación, Silviano Andreu, ha declarado hoy que la IA “apunta a un futuro de progreso y crecimiento, pues llevará a otro nivel las actividades de conocimiento basadas en la información, impulsará la automatización de las operaciones físicas con tecnologías IoT y abrirá un nuevo espacio de aplicación en el ámbito de los servicios profesionales de mayor creatividad y valor añadido, como el diseño de productos, la ingeniería o el asesoramiento”.

“La IA no va a sustituir al ser humano, si no que se va a configurar como una herramienta complementaria del razonamiento humano”, ha asegurado, “multiplicando las capacidades de individuos, empresas y organizaciones. Este impacto en la capacidad productiva puede representar el 25% del PIB global en las próximas dos décadas, al automatizar tareas sofisticadas de análisis, decisión y creación que hasta hace bien poco no estaban al alcance de la tecnología”.
 
El directivo ha añadido que, como cualquier revolución o disrupción, no está exenta de riesgos y hay que ser proactivos a la hora de identificarlos y gobernarlos, generando modelos regulados, responsables y éticos.
 
El éxito de las compañías “residirá en la gestión y puesta en valor del conocimiento interno -los datos- y en el refuerzo del talento y de las relaciones con socios especializados”, ha defendido el directivo de una compañía “con capacidades diferenciales en la vertiente de data y la integración de soluciones IA”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.