Meta cambia la etiqueta 'Hecho con IA' por 'Información de IA' para dar más detalles sobre el contenido de las imágenes

Meta ha comenzado a etiquetar las imágenes que han sido generadas o editadas con Inteligencia Artificial (IA) como 'Información de IA', en lugar de utilizar la etiqueta 'Hecho con IA', para ofrecer más detalles sobre cómo se ha utilizado dicha tecnología y si se trata de "modificaciones menores".

Image description

Para fomentar la transparencia de sus herramientas, la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg anunció en febrero de este año que comenzaría a identificar el contenido realista generado por herramientas de IA que se publicara en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Threads).

Actualmente estas etiquetas se muestran como 'Hecho con IA' para aquellas imágenes en las que se haya utilizado esta tecnología. Sin embargo, se aplican tanto a contenido que realmente se ha generado desde cero mediante IA, como a aquellas imágenes que son reales pero han recibido algún retoque utilizando alguna herramienta.

Algunos fotógrafos profesionales compartieron sus quejas al respecto de esta medida, ya que aseguraron haber compartido fotografías con algún retoque hecho por IA para limpiar la imagen y, pese a mostrar un contenido auténtico, recibieron automáticamente la etiqueta 'Hecho con IA'. Así lo explicaron los afectados a finales de junio, entre los que se encontraba el antiguo fotógrafo de la Casa Blanca, Pete Souza.

Meta alegó que estaban trabajando en un nuevo enfoque que indique el grado de uso de la herramienta de IA que tiene un contenido etiquetado. "Estamos teniendo en cuenta los comentarios recientes y continuamos evaluando nuestro enfoque para que nuestras etiquetas reflejen la cantidad de IA utilizada en una imagen", explicó entonces.

Ahora, ha comenzado a sustituir la etiqueta 'Hecho con IA' por 'Información de IA' para el contenido en el que se haya utilizado alguna herramienta impulsada por esta tecnología, de manera que los usuarios podrán pulsar en la etiqueta para obtener más información sobre cómo se ha utilizado la IA en la imagen.

Así lo ha detallado la tecnológica en una actualización del comunicado de etiquetas para contenido generado por IA en su web, donde ha matizado que sus etiquetas "no siempre estaban alineadas con las expectativas de las personas y no siempre brindaban suficiente contexto".

La firma ha hicho que, para evaluar si algo se ha creado con IA, se basa en indicadores estándar de la industria que "otras empresas incluyen en el contenido creado con sus herramientas". Si el contenido publicado en sus redes sociales se encuentra dentro de estos estándares, es etiquetado con 'Hecho con IA'.

Sin embargo, ha admitido que algunos contenidos etiquetados solo incluían "modificaciones menores" realizadas mediante herramientas de IA, como puede ser retocar colores o el enfoque de una imagen.

Para aclarar las razones por las que los contenidos son etiquetados, Meta ha actualizado la etiqueta a 'Información de IA' en todas sus redes sociales, de manera que los usuarios solo tendrán que pulsar en la etiqueta para recibir información sobre por qué ha sido etiquetado y en qué grado se ha utilizado IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.