Microsoft lidera el ranking de las aplicaciones de productividad más descargadas de Softonic

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Productividad, Softonic, líder mundial en distribución de software seguro, ha revelado las aplicaciones de productividad más descargadas durante el primer semestre de 2024. Aprovechando su base de usuarios de más de 1.000 millones de sesiones registradas, Softonic proporciona información sobre el comportamiento de los usuarios y la popularidad de los distintos programas de software.

Image description

Las aplicaciones de productividad se están volviendo herramientas indispensables en el entorno laboral actual. Según una investigación de Million Insights, el tamaño del mercado global de aplicaciones de productividad alcanzó los 8.14 mil millones de dólares de valoración en 2020 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 9.1% hasta 2028. Estos datos reflejan la necesidad creciente de soluciones para el trabajo en remoto, sobre todo aquellas que proporcionan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

A medida que, tanto empresas como individuos, buscan maximizar su eficiencia, la demanda de aplicaciones de productividad intuitivas y fáciles de usar sigue aumentando. Como reflejo de esta tendencia, Softonic ha identificado las 10 aplicaciones de productividad más descargadas:

  1. Microsoft Office Suite: 9,090,030 descargas
  2. Adobe Acrobat/ Reader: 1,371,217 descargas
  3. Nitro: 258,765 descargas
  4. CamScanner: 207,872 descargas
  5. Simple Sticky Notes: 103,733 descargas
  6. Foxit: 224,628 descargas
  7. ZOOM: 71,352 descargas
  8. Penly – Digital Planner: 40,695 descargas
  9. Power BI: 36,430 descargas
  10. Trello: 24,658 descargas

El ranking destaca la popularidad indiscutible del paquete Microsoft Office (que incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, etc.), con más de 9 millones de descargas, lo que destaca la constante dependencia de esta suite en entornos tanto profesionales como académicos.

Por otro lado, el alto volumen de descargas se puede atribuir también a la disponibilidad de todas las versiones de los programas en Softonic, incluidas las ediciones antiguas. Esto contrasta con la oferta de otras plataformas, que solo ofrecen las versiones más recientes. Por lo tanto, muchos usuarios acuden a Softonic para obtener programas compatibles con sus dispositivos.

Los conversores de PDF como Adobe, CamScanner y Nitro también han experimentado un elevado número de desacargas, lo cual refleja la necesidad continua, por parte de los usuarios, de contar con herramientas de gestión y conversión de documentos. Las 1.3 millones de descargas de Adobe afianzan su estatus como la principal herramienta de gestión de documentos.

Por último, el ranking destaca el atractivo de herramientas de teletrabajo como Zoom, con 71,352 descargas, que mantienen su popularidad iniciada durante la pandemia. Zoom mantiene su amplia base de usuarios, demostrando que la demanda de soluciones fiables para las reuniones virtuales ha llegado para quedarse.

Según el director de Catálogo y Tráfico de Softonic, Ferran Gavin,:"el futuro de las aplicaciones de productividad reside en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales, fomentando una experiencia de usuario más personalizada y eficiente. En Softonic estamos encantados de apoyar esta evolución y de ofrecer a nuestra base global de usuarios una gama de soluciones de productividad diversa, innovadora y segura".

Las herramientas de productividad desempeñan un papel crucial en la consecución del éxito tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Al simplificar tareas complejas y ofrecer soluciones intuitivas, estas aplicaciones permiten a los usuarios alcanzar sus objetivos de manera más eficiente, reducir el estrés y mantener un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.