Nace la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine se unen para avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, han presentado el acuerdo entre ambas instituciones que da lugar a la creación de la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural, anunciada por el ministro el pasado febrero.

Image description

En el acto, celebrado en la sede de la Academia de Cine en Madrid, también han participado Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura y vicepresidenta de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas y Virginia Yagüe, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Igualdad de la Academia de Cine.

En la apertura del acto, Fernando Méndez-Leite, ha explicado que “esta Unidad cumplirá una función trascendente en la creación de una conciencia de respeto a la libertad de las mujeres trabajadoras de nuestro sector y permitirá canalizar de una manera práctica sus problemas y la actitud de repulsa ante esas situaciones abusivas que se hayan producido o se anuncien con inconfundibles señales de aviso”.

A continuación, Mar Rojo ha destacado que la Unidad es uno de los logros más importantes del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura, que “representa un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de todas las personas que trabajamos en la cultura, es un paso crucial hacia un futuro en el que poder trabajar y crear en un entorno seguro, que es el entorno que nos merecemos”.

Por su parte, Cayetana Guillén Cuervo ha subrayado que “para dar utilidad a este intenso y válido altavoz del que dispone nuestro sector, debemos esforzarnos en liderar esta clase de iniciativas para que la sociedad en general comprenda que debemos y tenemos que cambiar en aquellas conductas inadmisibles de las que es capaz el ser humano y fomentar el respeto personal y profesional hacia todas las personas y, especialmente, hacia todas las mujeres con independencia del sector en el que trabajen”.

Además, Virginia Yagüe ha señalado que a través de la creación de esta Unidad “debemos lanzar un mensaje tajante y sin fisuras de condena contra los abusos y de apoyo absoluto a las víctimas. Queremos que sea un punto de referencia para denunciar estas situaciones de violencia contra las mujeres en el sector cultural y acompañar a las víctimas, que sea una herramienta reconocible y útil”, ha concluido.

Para finalizar, Ernest Urtasun ha defendido que “desde el Gobierno de España decimos que la impunidad de los agresores se acabó. Las instituciones tenemos el deber de acompañar y sostener el gesto de esas mujeres que se han atrevido y se atreven a denunciar la violencia machista, pero debemos estar ahí también para cuidar y respetar el camino que cualquier mujer decida recorrer”.

Prevención, atención y buenas prácticas

En virtud del acuerdo, la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural se marca el objetivo de prevenir y atender las violencias machistas en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural; así como crear un protocolo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes.

La asistencia tanto jurídica como psicológica, con acompañamiento y seguimiento de los casos, así como facilitar toda la información necesaria a posibles víctimas, serán algunas de las principales actividades a desarrollar por la unidad. También será su cometido la formación específica sobre estas violencias; la visibilización del servicio de atención para que las profesionales lo conozcan y puedan acceder; o el asesoramiento en la elaboración e implementación del protocolo que aborde específicamente las posibles situaciones de violencias en el sector audiovisual y cultural.

Asimismo, se creará una Comisión de Coordinación y Seguimiento que contará con la participación de las entidades del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura, un órgano de asesoramiento del Ministerio de Cultura constituido por las asociaciones de las profesionales de la cultura, que monitoriza la igualdad de oportunidades en todas las manifestaciones culturales, impulsa la presencia de las mujeres y propone nuevas acciones en políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.