Nace la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine se unen para avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, han presentado el acuerdo entre ambas instituciones que da lugar a la creación de la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural, anunciada por el ministro el pasado febrero.

Image description

En el acto, celebrado en la sede de la Academia de Cine en Madrid, también han participado Mar Rojo, representante del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura y vicepresidenta de Mujeres de la Industria de la Música (MIM), Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas y Virginia Yagüe, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Igualdad de la Academia de Cine.

En la apertura del acto, Fernando Méndez-Leite, ha explicado que “esta Unidad cumplirá una función trascendente en la creación de una conciencia de respeto a la libertad de las mujeres trabajadoras de nuestro sector y permitirá canalizar de una manera práctica sus problemas y la actitud de repulsa ante esas situaciones abusivas que se hayan producido o se anuncien con inconfundibles señales de aviso”.

A continuación, Mar Rojo ha destacado que la Unidad es uno de los logros más importantes del Observatorio de Igualdad de Género en el ámbito de la Cultura, que “representa un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de todas las personas que trabajamos en la cultura, es un paso crucial hacia un futuro en el que poder trabajar y crear en un entorno seguro, que es el entorno que nos merecemos”.

Por su parte, Cayetana Guillén Cuervo ha subrayado que “para dar utilidad a este intenso y válido altavoz del que dispone nuestro sector, debemos esforzarnos en liderar esta clase de iniciativas para que la sociedad en general comprenda que debemos y tenemos que cambiar en aquellas conductas inadmisibles de las que es capaz el ser humano y fomentar el respeto personal y profesional hacia todas las personas y, especialmente, hacia todas las mujeres con independencia del sector en el que trabajen”.

Además, Virginia Yagüe ha señalado que a través de la creación de esta Unidad “debemos lanzar un mensaje tajante y sin fisuras de condena contra los abusos y de apoyo absoluto a las víctimas. Queremos que sea un punto de referencia para denunciar estas situaciones de violencia contra las mujeres en el sector cultural y acompañar a las víctimas, que sea una herramienta reconocible y útil”, ha concluido.

Para finalizar, Ernest Urtasun ha defendido que “desde el Gobierno de España decimos que la impunidad de los agresores se acabó. Las instituciones tenemos el deber de acompañar y sostener el gesto de esas mujeres que se han atrevido y se atreven a denunciar la violencia machista, pero debemos estar ahí también para cuidar y respetar el camino que cualquier mujer decida recorrer”.

Prevención, atención y buenas prácticas

En virtud del acuerdo, la Unidad de prevención y atención contra las violencias en el sector audiovisual y cultural se marca el objetivo de prevenir y atender las violencias machistas en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural; así como crear un protocolo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes.

La asistencia tanto jurídica como psicológica, con acompañamiento y seguimiento de los casos, así como facilitar toda la información necesaria a posibles víctimas, serán algunas de las principales actividades a desarrollar por la unidad. También será su cometido la formación específica sobre estas violencias; la visibilización del servicio de atención para que las profesionales lo conozcan y puedan acceder; o el asesoramiento en la elaboración e implementación del protocolo que aborde específicamente las posibles situaciones de violencias en el sector audiovisual y cultural.

Asimismo, se creará una Comisión de Coordinación y Seguimiento que contará con la participación de las entidades del Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura, un órgano de asesoramiento del Ministerio de Cultura constituido por las asociaciones de las profesionales de la cultura, que monitoriza la igualdad de oportunidades en todas las manifestaciones culturales, impulsa la presencia de las mujeres y propone nuevas acciones en políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.