Nada mal: Mark Zuckerberg cobraría unos 700 millones de dólares al año con el nuevo dividendo de Meta

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta Platforms, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, se embolsaría alrededor de 700 millones de dólares (646 millones de euros) al año gracias al nuevo dividendo trimestral anunciado por la multinacional.

Image description

El empresario, cofundador de la compañía, disponía de una participación de alrededor de 350 millones de títulos de Meta de clase A y clase B, algo más del 13% del total, según los registros de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a cierre de 2022.

La junta directiva de Meta declaró al presentar los resultados de la compañía en 2023 un dividendo en efectivo de 0,50 dólares por acción para las acciones en circulación, que será abonado el 26 de marzo de 2024.

"Tenemos la intención de pagar un dividendo en efectivo trimestralmente en el futuro, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de nuestra junta directiva", confirmó la multinacional.

De este modo, Zuckerberg cobraría trimestralmente alrededor de 175 millones de dólares (161 millones de euros), con un total de 700 millones de dólares en un año completo de mantenerse el importe y la periodicidad del pago.

Según la lista elaborada por la revista 'Forbes', la fortuna estima de Marck Zuckerberg en 2023 rondaba los 64.400 millones de dólares (59.474 millones de euros), lo que le valió el puesto 16 de la clasificación, liderada por el francés Bernard Arnault, con un patrimonio estimado de unos 211.000 millones de dólares (194.860 millones de euros), aunque a sus 39 años, era el más joven con diferencia entre los puestos más altos del listado.

En el conjunto de 2023, Meta obtuvo un beneficio neto de 39.098 millones de dólares (36.092 millones de euros), lo que supone una mejora del 69% respecto del resultado anotado un año antes, mientras que los ingresos anuales sumaron 134.902 millones de dólares (124.531 millones de euros), un 16% más que en 2022.

En concreto, la facturación del negocio de publicidad de Meta alcanzó en el año un total de 131.948 millones de dólares (121.804 millones de euros), un 16% más, mientras que los ingresos de su división de realidad aumentada y virtual, Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, redujo sus ingresos un 12,2%, hasta 1.896 millones de dólares (1.750 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, Meta registró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos de la compañía en el trimestre aumentaron un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros).

En diciembre, la cifra de usuarios diarios activos (DAU) de Facebook creció un 6%, hasta los 2.110 millones en diciembre y la de usuarios mensuales activos (MAU) alcanzó los 3.070 millones, un 3% más.

De cara al primer trimestre de 2024, Meta espera que los ingresos totales oscilen entre 34.500 y 37.000 millones de dólares (31.848 y 34.155 millones de euros).

Por otro lado, anticipa que los gastos para todo el año oscilarán entre los 94.000 y 99.000 millones de dólares (86.773 y 91.389 millones de euros), sin cambios con respecto a la perspectiva anterior, como consecuencia de los mayores costes relacionados con la infraestructura y un crecimiento en los gastos de plantilla a medida que la empresa enfoque las contrataciones en 2024 a respaldar áreas prioritarias, lo que cambiará la composición de la fuerza laboral hacia roles técnicos de mayor coste.

Asimismo, Meta anticipa que las pérdidas operativas de Reality Labs aumenten significativamente como consecuencia de los esfuerzos de desarrollo de productos en realidad aumentada/realidad virtual y de las inversiones para escalar el ecosistema de Meta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.