Nextdoor y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid llaman a los barrios madrileños a ser solidarios

La pobreza en España afecta al 26% de la población, es decir, 12,3 millones de personas se encontraban en 2022 en riesgo de pobreza y/o exclusión social. En la Comunidad de Madrid son 1,4 millones de personas las que viven esta situación y un 7,4%, es decir 497.760 personas, viven en Privación Material y Social Severa y no pueden hacer frente al menos a 7 o más de los 13 items de consumo básico que marca la UE.

Image description

El incesante aumento de la cesta de la compra ha provocado que esta situación empeore aún más. Por ejemplo, la fruta se disparó un 9,5% en el mes de octubre, mientras que el aceite de oliva ha subido casi un 47% en lo que va de 2023.

Sin embargo, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), España debería tener 2,1 millones de personas menos en situación de pobreza. Para contribuir a la consecución de este objetivo, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) organiza una nueva edición del evento solidario la Gran Recogida, en el que participarán los vecinos de Nextdoor, la plataforma que te conecta con tus vecinos.

La iniciativa se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre y necesitará de la ayuda de 9.000 personas que se sumen a este voluntariado en alguna de las más de 1.500 tiendas participantes en Madrid. El objetivo de esta campaña es conseguir los recursos suficientes para obtener 3.000.000 de kilos de alimentos de cesta básica con los que ayudar a 150.000 personas que, actualmente están pasando graves dificultades para conseguir alimentos.

Nextdoor hace un llamamiento a los vecinos de Madrid para que participen en esta causa que, bajo el lema ‘Alimenta una vida mejor’, busca promover las donaciones de comida que se podrán hacer de dos formas: con alimentos físicos en algunas tiendas o con una donación económica a realizar en la caja de los establecimientos participantes. Esta iniciativa forma parte de la campaña #CuentaConmigo2023 de Nextdoor, que pretende concienciar y actuar contra la soledad no deseada a través de la solidaridad y la empatía en los barrios españoles. El año pasado, más de 150 vecinos y vecinas de Nextdoor en Madrid interactuaron con el Banco de Alimentos por esta campaña y la plataforma registró 1.630 interacciones en total durante 2022.

“En Nextdoor queremos cultivar barrios respetuosos, donde los vecinos estén dispuestos a apoyarse y ayudarse. Por eso animamos a los vecinos y vecinas a que se unan a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid para crear pequeños grupos y cubrir todos los puntos de recogida del barrio. Además, puede ser una buena ocasión para conocer a personas que viven en nuestra zona”, explica Katherine Villegas, City Manager de Madrid en Nextdoor.

Las personas que quieran participar pueden encontrar toda la información en el post publicado por la Fundación Banco de Alimentos de Madrid en Nextdoor. En él se explican las formas de colaboración y los turnos ofrecidos para el voluntariado en tiendas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.