Nextdoor y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid llaman a los barrios madrileños a ser solidarios

La pobreza en España afecta al 26% de la población, es decir, 12,3 millones de personas se encontraban en 2022 en riesgo de pobreza y/o exclusión social. En la Comunidad de Madrid son 1,4 millones de personas las que viven esta situación y un 7,4%, es decir 497.760 personas, viven en Privación Material y Social Severa y no pueden hacer frente al menos a 7 o más de los 13 items de consumo básico que marca la UE.

Image description

El incesante aumento de la cesta de la compra ha provocado que esta situación empeore aún más. Por ejemplo, la fruta se disparó un 9,5% en el mes de octubre, mientras que el aceite de oliva ha subido casi un 47% en lo que va de 2023.

Sin embargo, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), España debería tener 2,1 millones de personas menos en situación de pobreza. Para contribuir a la consecución de este objetivo, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) organiza una nueva edición del evento solidario la Gran Recogida, en el que participarán los vecinos de Nextdoor, la plataforma que te conecta con tus vecinos.

La iniciativa se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre y necesitará de la ayuda de 9.000 personas que se sumen a este voluntariado en alguna de las más de 1.500 tiendas participantes en Madrid. El objetivo de esta campaña es conseguir los recursos suficientes para obtener 3.000.000 de kilos de alimentos de cesta básica con los que ayudar a 150.000 personas que, actualmente están pasando graves dificultades para conseguir alimentos.

Nextdoor hace un llamamiento a los vecinos de Madrid para que participen en esta causa que, bajo el lema ‘Alimenta una vida mejor’, busca promover las donaciones de comida que se podrán hacer de dos formas: con alimentos físicos en algunas tiendas o con una donación económica a realizar en la caja de los establecimientos participantes. Esta iniciativa forma parte de la campaña #CuentaConmigo2023 de Nextdoor, que pretende concienciar y actuar contra la soledad no deseada a través de la solidaridad y la empatía en los barrios españoles. El año pasado, más de 150 vecinos y vecinas de Nextdoor en Madrid interactuaron con el Banco de Alimentos por esta campaña y la plataforma registró 1.630 interacciones en total durante 2022.

“En Nextdoor queremos cultivar barrios respetuosos, donde los vecinos estén dispuestos a apoyarse y ayudarse. Por eso animamos a los vecinos y vecinas a que se unan a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid para crear pequeños grupos y cubrir todos los puntos de recogida del barrio. Además, puede ser una buena ocasión para conocer a personas que viven en nuestra zona”, explica Katherine Villegas, City Manager de Madrid en Nextdoor.

Las personas que quieran participar pueden encontrar toda la información en el post publicado por la Fundación Banco de Alimentos de Madrid en Nextdoor. En él se explican las formas de colaboración y los turnos ofrecidos para el voluntariado en tiendas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.