Pablo Ledesma será el consejero delegado de la 'joint venture' de fibra de Telefónica y Vodafone España

El actual director de Operaciones de Telefónica, Pablo Ledesma, será el consejero delegado de la 'joint venture' de fibra óptica que crearán Telefónica y Vodafone España, según ha adelantado el diario económico 'Expansión' y han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Image description

Las dos telecos cerraron a comienzos del pasado noviembre la creación de una empresa conjunta de fibra, una 'joint venture' de la que Telefónica controlará un 63% y Vodafone España el 37% restante.

No obstante, se buscará un tercer inversor para que se haga con alrededor de un 40% de la nueva compañía, con la idea de que Telefónica mantenga una posición de control y Vodafone España ostente el 10% restante.

Ledesma lleva 25 años ligado a Telefónica y ha desempeñado distintos puestos en la teleco ahora presidida por Marc Murtra, si bien desde 2018 ejerce como director de Operaciones de la compañía.

Se prevé que la nueva compañía conjunta de fibra entre Telefónica y Vodafone España alcance un resultado bruto de explotación (ebitda) --la magnitud que mide la rentabilidad de una empresa-- de 125 millones de euros tres años después de su creación.

El cierre definitivo de la operación está pendiente de las aprobaciones regulatorias pertinentes y se prevé que la entrada del tercer inversor estará atada en la primera mitad de este ejercicio.

La compañía cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias con activos que actualmente forman parte de la fibra de Telefónica de España y que representan aproximadamente un 12% de su red nacional.

Se estima que la compañía tendrá inicialmente alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40%, según explicó Telefónica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a comienzos del pasado noviembre.

Telefónica y Vodafone España anunciaron a finales de julio de 2024 su intención de crear esta 'joint venture', con la que las dos operadoras prevén mejorar la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.