Pedro Mier concluye su mandato como presidente de AMETIC tras ocho años de liderazgo

Pedro Mier finaliza su mandato como presidente de AMETIC, la voz de la industria digital en España, tras casi ocho años de destacado liderazgo en la economía digital y tecnológica de nuestro país. Durante su presidencia, que se inició en marzo de 2017, AMETIC ha reforzado su papel como actor clave en la transformación digital de España.

Image description

En este tiempo, AMETIC se ha consolidado como una asociación influyente y respetada, con estabilidad económica, crecimiento asociativo y prestigio social, que ya ha celebrado su 50 aniversario. En la actualidad cuenta con más de 300 asociados y agrupa a empresas y organizaciones de todos los tamaños, líderes en la transformación digital de sectores como las Tecnologías de la Información, la Industria Electrónica, Banca, Energía, Enseñanza, Movilidad, o parques tecnológicos; representando a más de 10.000 empresas y generando más de 500.000 empleos en el sector.

Durante la presidencia de Mier, AMETIC se ha consolidado como una asociación moderna que, organizada por ecosistemas, sigue la evolución acelerada que las tecnologías digitales están impulsando en todos los sectores económicos, adoptando una postura abierta, colaborativa y propositiva. Gracias a ello, en estos años, la patronal no solo se ha renovado, sino que se ha convertido en una asociación referente en su adaptación a las necesidades evolutivas de la sociedad y en la defensa de una Industria Digital potente y competitiva; potenciando nuestro valor de país.

“El espíritu anticipativo y premonitorio del que hace gala AMETIC ha permitido que nuestras propuestas hayan tenido una amplia repercusión en todos los ámbitos de la sociedad como, por ejemplo, la propuesta de Pactos de Estado en Educación y Formación, Reindustrialización e Innovación; temas decisivos para el futuro de nuestra industria y nuestra sociedad que esperamos tengan el mismo éxito que otras iniciativas que nacieron en AMETIC como los MacroproyectosTractores-PERTEs, el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales o la Creación de un Ministerio de Transformación Digital. Para mí es un verdadero orgullo ver cómo hemos progresado en el sector y que, desde AMETIC, hayamos contribuido al fortalecimiento de la Industria Digital y a mejorar las condiciones de vida impulsando el uso de la tecnología para el bien”, expone Mier.

Su labor en estos años, junto a la de todo el equipo, ha permitido una estrecha relación con las administraciones públicas, involucrándose en el Pacto por la Ciencia y la Innovación, el Pacto por la Protección de las Personas de la AEPD y el Pacto por la Formación Profesional, así como adhiriéndose a iniciativas como el Pacto por la Generación D, dirigida a fomentar las competencias digitales de la ciudadanía; la Alianza STEAM por el Talento Femenino, o la Alianza País Pobreza Infantil Cero; entre otras iniciativas. Además, en su apuesta por las tecnologías que marcarán en futuro, AMETIC ha elaborado, en estos últimos años, el primer informe sobre la situación de las tecnologías cuánticas en España, el mapeo de la industria de semiconductores y chips, la propuesta de una estrategia de semiconductores para España y también ha creado grupos de trabajo de Cuántica, Semiconductores y Aplicaciones Satelitales y New Space.

Otra de las novedades de este mandato ha sido la creación del Grupo de Reflexión de AMETIC formado por personas independientes de reconocido prestigio con el objetivo de fomentar una conciencia social sobre la importancia de la industria.

Asimismo, durante el mandato de Pedro Mier, la apuesta por la sensibilidad territorial y el apoyo a una concepción territorial equilibrada que facilite la colaboración entre polos de innovación distribuidos por todo el territorio español, ha llevado a la asociación a crear e impulsar iniciativas como la Red de Polos de Innovación Ricardo Valle, cuyo primer nodo se puso en marcha en Málaga. Todo ello sin dejar de lado su presencia internacional, pues la asociación es muy activa en DIGITALEUROPE, organización de cuyo Comité Ejecutivo forma parte AMETIC.

Pedro Mier continuará si trayectoria profesional impulsando la defensa del uso de la tecnología para el bien y el crecimiento de empresas como consejero, asesor e inversor, y colaborando en iniciativas que favorezcan la formación, el desarrollo de la industria y la innovación en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.