Proeduca, dueña de UNIR, nombra como presidenta a Cristina Ruiz, exconsejera delegada de Indra

El consejo de administración de Proeduca, la sociedad dueña de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ha nombrado como presidenta de su máximo órgano de decisión a Cristina Ruiz, que fue consejera delegada de Indra entre 2021 y 2022.

Image description

"El consejo de administración de la sociedad (...) ha nombrado a la consejera Cristina Ruiz Ortega como presidenta del consejo, en sustitución de Rubén Stein, que continuará como consejero ocupando el cargo de vicepresidente", detalla la información remitida por Proeduca al BME Growth.

Cristina Ruiz también es consejera del grupo SAICA, empresa de soluciones sostenibles para papel reciclado y embalaje, y del operador logístico Logista Integral.

"Con anterioridad, desempeñó el cargo de consejera delegada en Indra y de directora general del negocio minorista de Banco Santander España, donde también ocupó puestos en su consejo de administración. Previamente, desarrolló su trayectoria profesional en Boston Consulting Group y Accenture, donde ocupó diversas posiciones de responsabilidad", añade Proeduca.

Ruiz es licenciada en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y actuaria de seguros por la misma institución académica.

VÍNCULO CON INDRA

En cuanto a su vínculo con Indra, Ruiz tenía a su cargo el área de Tecnologías de la Información (TI) de la compañía y la filial Minsait.

Sin embargo, en abril de 2022 (menos de un año después del nombramiento de Marc Murtra como presidente de Indra) y tras 11 años en la empresa, presentó, "por razones personales", su dimisión como consejera delegada, cargo que ocupaba, precisamente, desde la llegada a la presidencia de Murtra, quien desde este pasado enero es presidente de Telefónica.

Con la dimisión de Cristina Ruiz se desmontó en parte el modelo de gobernanza diseñado en Indra tras la salida en mayo de 2021 del entonces presidente de la compañía, Fernando Abril-Martorell, y que se basaba en dos consejeros delegados solidarios al frente de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.