Prosegur y la Universidad de Deusto brindarán formación a estudiantes de ingeniería (con el fin de enfrentar los desafíos futuros en el campo de la seguridad)

Los estudiantes de la Universidad de Deusto han explorado y creado proyectos para responder a seis retos de la seguridad del futuro durante una formación de 10 semanas.

Image description

Con esta iniciativa, Prosegur reafirma su compromiso con el talento joven en el sector de la seguridad privada.

Prosegur ha colaborado por segundo año consecutivo con la Universidad de Deusto para ofrecer al alumnado del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial formación puntera en materia de seguridad. A través de un proyecto que aborda los desafíos futuros del sector, los jóvenes han desarrollado habilidades para crear servicios de seguridad mejorados, presentando soluciones e identificando oportunidades para reducir riesgos y satisfacer las necesidades de los clientes. Con iniciativas como esta, Prosegur reafirma su compromiso con el talento joven en el sector de la seguridad.  

Durante un curso de diez semanas, los 39 estudiantes de la asignatura de Laboratorio de Diseño, repartidos en 10 grupos de trabajo, han recibido formación complementaria con el objetivo de que puedan aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica. El trabajo de los estudiantes ha estado supervisado por profesionales de la compañía que han dado feedback a los proyectos presentados y que han contribuido a su desarrollo y aprendizaje. El pasado 15 de junio, los equipos presentaron en las oficinas de Prosegur los proyectos creados ante los profesionales directamente implicados de las distintas áreas de negocio de la compañía.

En palabras de Manuel Rodríguez, director global de Tecnología de Prosegur Security, "los estudiantes han demostrado habilidades excepcionales al crear servicios de seguridad mejorados y proponer soluciones innovadoras. En Prosegur, seguimos comprometidos en formar a los líderes del mañana en el ámbito de la seguridad".

Leire Bereziartua Gonzalez, Docente Investigadora en la Universidad de Deusto, ha destacado, “nuestro estudiantado ha afrontado los retos con mucha ilusión y creatividad, pudiendo poner en práctica en retos reales las herramientas aprendidas en clase, además de acercarse a proyectos y preocupaciones reales del mundo empresarial, que hasta ahora les parecía tan lejano. La verdad es que los retos planteados nos parecían del futuro, y son realmente muy actuales”.

IA, seguridad en grandes ciudades y el uso de ChatGPT, entre los retos de 2023

El proyecto plantea 6 retos de seguridad, a los cuales los estudiantes han propuesto diversas soluciones: cómo mejorar la defensa de las obras de arte en los museos, cómo mejorar la percepción de la seguridad en el metro de grandes ciudades, el diseño de la evolución del servicio de tele-rondas en base a la incorporación de la Inteligencia Artificial, la definición de nuevos casos de uso para el KiSOC, el diseño de nuevos servicios basados en la utilización de la Inteligencia Artificial y cómo ChatGPT puede mejorar el trabajo de los operadores de seguridad.

Los equipos que han planteado soluciones para mejorar la defensa de las obras de arte en los museos han analizado los posibles riesgos que puedan surgir y han propuesto herramientas que mejoran las soluciones actuales. Por otro lado, también han propuesto soluciones capaces de disminuir la sensación de inseguridad en el metro de grandes ciudades, de reducir el número de incidentes en el metro y que fomenten el uso del transporte en horas en las que se produzcan menos aglomeraciones.

Asimismo, se ha estudiado cómo la Inteligencia Artificial es capaz de transformar el servicio de tele-rondas que ofrece Prosegur a sus clientes. Esto está relacionado también con el quinto reto que planteaba el programa de estudios, en el que se han diseñado nuevos servicios basados en Inteligencia Artificial para aportar un valor diferencial en base a las capacidades de Prosegur y a las necesidades de los clientes.

Otro grupo ha desarrollado soluciones para mejorar la accesibilidad al servicio KiSOC que ofrece Prosegur, una herramienta que da servicio a los clientes para agilizar la recepción de visitas a las instalaciones. Por último, el alumnado ha definido casos de uso para la aplicación de la tecnología ChatGPT, que sirvan para mejorar la eficacia y la eficiencia de los operadores del iSOC de Prosegur.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.