Protege tu teletrabajo este verano: 5 medidas para salvaguardarte de los ciberataques (mientras disfrutas de la vista)

Con la llegada del teletrabajo durante el confinamiento, la ciberseguridad se volvió aún más crucial para el buen funcionamiento de las empresas. Los ciberataques sufridos por muchas compañías debido a la exposición de sus dispositivos reforzaron la importancia de la concienciación de los trabajadores en las estrategias de ciberseguridad de los equipos de TI. El objetivo es claro: proteger cada punto de acceso a la red empresarial y supervisar para prevenir amenazas activas, brindando así una opción segura y flexible para el trabajo remoto.

Image description

La flexibilidad y la conciliación familiar se convierten en atractivas ventajas del teletrabajo, lo cual explica por qué muchos trabajadores optan por esta modalidad. Aunque cambiar de lugar de trabajo pueda parecer sencillo desde el punto de vista operativo, es crucial seguir un protocolo de acciones previas. Los expertos en ciberseguridad de Sophos, una destacada empresa global de servicios y soluciones de ciberseguridad, brindan cinco pasos imprescindibles para evitar riesgos en esta época que debería ser placentera y agradable: 

1. Preparación previa. Al igual que debes preparar tus dispositivos y materiales para establecer tu oficina en el nuevo destino, no puedes olvidarte de acondicionarlos de forma interna, para eso, comprueba que tus dispositivos tienen instalado el software de seguridad adecuado y que cumplen con las políticas de cumplimiento y seguridad de tu organización. Además, también es importante aplicar las actualizaciones de seguridad para garantizar que las soluciones estén parcheadas y protegidas.

2. Formación. La mayoría de los ciberataques comienzan por una vulnerabilidad en el eslabón más débil de la cadena, es decir, los usuarios. Los trabajadores pueden ser la puerta de entrada que usen los atacantes para acceder al resto de dispositivos de la empresa. Esto hace necesario que, como trabajador, es importante adquirir unos conocimientos básicos para saber cómo actuar e identificar a tiempo si estás siendo atacado, ya sea por parte de tu empresa como por tu propia cuenta.

3. Plan de respuesta ante incidentes. No solo es necesario que conozcas los procedimientos, debes estar preparado para llevarlos a cabo, por eso mismo es importante poner en práctica todos los pasos que se deben seguir para evitar un ciberataque o tomar las medidas necesarias antes de que tenga lugar de forma real.

4. Aplica las actualizaciones tan pronto como estén disponibles. Esto es más fácil en los smartphones y en los ordenadores, ya que es algo a lo que estamos más acostumbrados, pero no olvides otros dispositivos como el router o dispositivos de IoT. Una buena práctica es comprobar si hay actualizaciones disponibles al menos una vez al trimestre

5. No olvides mantener los “esenciales”. Por último, a pesar de llevar a cabo todos los pasos anteriores, no hay que olvidarse de las medidas de protección más básicas que suponen la barrera de entrada. En primer lugar, establece contraseñas únicas para todas tus cuentas y utiliza un gestor de contraseñas que te ayude a que sean largas y seguras. Lo ideal es utilizar la autenticación multifactor o “en dos pasos” siempre que esté disponible para proporcionar una protección adicional.

Además de lo anterior, recuerda que en el 99% de las ocasiones, eres la puerta de entrada de los ciberataques, por lo que debes tener en cuenta que acciones tan simples como conectarte a una red de WiFi pública como la de un aeropuerto o la de un hotel puede desencadenar un ataque que comience en tu dispositivo y se extienda al resto de dispositivos y servidores de tu empresa.

Otro ejemplo básico sería recibir un email o un mensaje de un compañero de trabajo o de la empresa que parecen fuera de lo normal. En ese caso, no respondas directamente, es mejor ponerse en contacto con la persona o la organización utilizando otro método, como el teléfono o un mensaje directo, para asegurarnos que son quienes dicen ser.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.