Puertos del Estado lanza una consulta pública para renovar su red de mareógrafos con nueva tecnología

Puertos del Estado ha organizado una jornada de puertas abiertas con el objetivo de conocer el estado de la última tecnología en relación con la monitorización del nivel del mar, agitación y otros parámetros relacionados, para su posible aplicación a los puertos españoles de titularidad estatal.

Image description

La jornada, que se celebrará el 14 de febrero tanto de forma presencial en la sede del organismo público como telemática, constituirá una iniciativa abierta a todas las instituciones y operadores económicos interesados para fomentar, conocer y difundir la innovación tecnológica en la red de mareógrafos.

También intentará estimular la colaboración público-privada y contribuir al futuro desarrollo de la red de mareógrafos REDMAR, gestionada por Puertos del Estado desde 1992 y que consta, en la actualidad, de 41 estaciones desplegadas en los puertos españoles de interés general.

Así, durante la jornada se expondrá la hoja de ruta asociada a la renovación, mejora y desarrollo de la citada REDMAR, incluyendo, por ejemplo, la instalación de sensores redundantes de nivel del mar en consonancia con las recomendaciones del programa GLOSS (Global Sea Level Observing System), según ha informado el organismo público.

Esta iniciativa se enmarca, además, en el contexto actual de cambio climático, en el que considera "particularmente importante" contar con mediciones precisas de los posibles cambios del nivel del mar asociados al cambio climático que permitan evaluar los impactos en los puertos (tanto en sus infraestructuras como en su nivel de operatividad) y anticipar las correspondientes medidas de adaptación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.