¿Qué te puedes comprar en Madrid si te toca "El Gordo de Navidad"? Un piso de 74 de 80 m2 en la Comunidad de Madrid por ejemplo

La Lotería de Navidad es uno de los hitos que marca en el calendario el inicio de estas Fiestas en España. Los que se vean agraciados con el primer premio tendrán que pensar qué hacer con los 400.000 euros que reparte el “Gordo”, que tras el pago a Hacienda quedarán en algo más de 320.000 euros. Más allá de la clásica expresión de utilizar el premio para “tapar agujeros”, ¿cómo se puede invertir este dinero para comprar una vivienda y cuáles son las diferencias territoriales que existen en España en este sentido?

Image description

Según un análisis de Fotocasa, teniendo como referencia un piso medio de 80 metros cuadrados, el primer premio de la Lotería de Navidad permitiría comprar un piso de 74 m2 en la Comunidad de Madrid (con un precio medio de 4.403 €/m2).

“Es una buena noticia que, con el premio de la lotería, el ganador pueda acceder a una vivienda en España, en un contexto donde el acceso a la misma es un desafío creciente. Sin embargo, esta cantidad evidencia las disparidades del mercado inmobiliario: el poder adquisitivo del premio depende enormemente de la ubicación. En áreas donde la demanda supera significativamente a la oferta, los precios más altos reducen considerablemente la capacidad de compra o inversión, reflejando las tensiones estructurales del mercado”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Si nos fijamos en la capital de provincia, Madrid ciudad (con un precio medio de 5.557 €/m2) ofrece únicamente un piso de 59 metros cuadrados a cambio del importe del “Gordo”.

Si se analiza el mercado nacional y siguiendo con la referencia de un piso medio de 80 metros cuadrados, se observa que, en el conjunto de España (con un precio medio de 2.380 €/m2), el primer premio de la Lotería de Navidad daría acceso a 1,7 viviendas de este tipo, o bien a un piso de 138 metros cuadrados. Por otro lado, las diferencias entre las distintas capitales de provincia son importantes: mientras que en Zamora capital (con un precio medio de 1.313 €/m2) se pueden adquirir 3,1 viviendas, en San Sebastián (con un precio promedio de 6.563 €/m2), el “Gordo” solo alcanza para comprar un piso de 50 metros cuadrados. 

Si se observa esta comparativa por comunidades autónomas, sucede algo parecido: mientras en Castilla-La Mancha (con un precio medio de 1.228 €/m2) se pueden comprar 3,3 pisos de 80 metros cuadrados, en Baleares (con un precio medio de 4.534 €/m2), el primer premio de la Lotería de Navidad permite adquirir un inmueble de 72 m2.

El “Gordo” permite pisos pequeños en Madrid, Palma, Barcelona y Málaga o alrededor de 3 inmuebles medios en Cáceres, Lleida, Jaén y Ciudad Real

Siguiendo el análisis por capitales de provincia, tras Donostia encontramos varias ciudades españolas que suelen encabezar los ránquines de mayores precios de compraventa en España. Así, el premio “Gordo” de Navidad permite comprar en Madrid capital (con un precio medio de 5.557 €/m2) un inmueble de 59 metros cuadrados, mientras que en Barcelona capital (con un precio medio de 4.794 €/m2) nos alcanza para obtener un piso de 68m2.

A continuación, Palma de Mallorca (con un precio medio de 4.471 €/m2) ofrece un piso de 73 metros cuadrados a cambio del importe del “Gordo”, mientras que en Málaga capital (con un precio medio de 3.918 €/m2) podríamos destinar el dinero a una vivienda de 84 metros cuadrados.

En el extremo opuesto de las capitales provinciales y siguiendo el citado caso de Zamora capital, el premio “Gordo” de la Lotería nos permite comprar hasta 2,7 pisos de 80 metros cuadrados en Cáceres capital (con un precio medio de 1.497 €/m2). Entre las capitales de provincia más baratas de España se encuentra también la ciudad de Lleida (con un precio medio de 1.493 €/m2), donde el primer premio nos daría acceso también a 2,7 inmuebles. Asimismo, el “Gordo” nos permitiría comprar 3 pisos en Jaén capital (con un precio medio de 1.382 €/m2) y también 3 viviendas en Ciudad Real capital (con un precio medio de 1.378 €/m2).

En Canarias, el País Vasco y Cataluña, el primer premio de la Lotería permite comprar poco más de un piso medio, y alrededor de 3 viviendas en Extremadura, Murcia, y Castilla y León

Si volvemos de nuevo la mirada a las comunidades autónomas, tras el mencionado caso de Baleares, el “Gordo” de Navidad nos permitiría comprar 1,5 pisos de 80 metros cuadrados en Canarias (con un precio medio de 2.716 €/m2) y también un piso y medio (1,5) de estas características en Cataluña (con un precio de 2.783 €/m2 de media). Por otro lado, el primer premio del sorteo de Navidad nos alcanzaría para obtener 1,3 pisos de 80m2 en el País Vasco (con un precio medio de 3.252 €/m2) y para comprar un piso de 74 m2 en la Comunidad de Madrid (con un precio de 4.403 €/m2 de media).

En el otro extremo de la comparativa tenemos a las autonomías más económicas en lo relativo a la vivienda. Siguiendo el ejemplo citado sobre Castilla La-Mancha, el “Gordo” de la Lotería de Navidad nos daría para comprar 3,3 pisos de 80m2 en Extremadura (con un precio medio de 1.245 €/m2) y 2,8 viviendas de este tipo en la Región de Murcia (con un precio de 1.471 €/m2 de media). Entre las comunidades más baratas se encuentra también Castilla y León (con un precio medio de 1.530 €/m2), donde el “Gordo” nos permitiría obtener 2,7 pisos de 80m2, y La Rioja (con un precio de 1.656 €/m2 de media), donde nos alcanzaría para 2,5 viviendas como las mencionadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.