Renfe destina 290 millones de fondos europeos a digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad

Renfe está gestionando más de 290 millones de euros de fondos europeos para implementar proyectos de digitalización, seguridad, descarbonización y accesibilidad, según ha informado la compañía.

Image description

La financiación europea proviene de diferentes fondos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), los Fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa) y el Fondo de Solidaridad UE (Covid).

Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el proyecto de Digitalización de Estaciones de Cercanías, que busca mejorar la experiencia de los viajeros y acelerar la transformación digital de más de 900 estaciones.

Además, los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Por otra parte, se han conseguido incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable en las bases de mantenimiento de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.

El compromiso de Renfe con el transporte del futuro se completa con la participación en Europe's Rail, la iniciativa de la Comisión Europea que agrupa a los agentes de la I+D ferroviaria: operadores, gestores de infraestructura, fabricantes y centros de investigación.

Según ha señalado la compañía, Europe's Rail prevé más de 1.200 millones de euros de inversión hasta 2031 para desarrollar soluciones tecnológicas integradas e interoperables que respondan a los objetivos del ferrocarril europeo en materia de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Acceso inteligente en cercanías

Uno de los proyectos está centrado en la mejora de la gestión de grandes flujos de personas mediante la mejora de los controles de acceso inteligente en las estaciones de Cercanías gracias a 118 millones de euros de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation).

Los nuevos sistemas de control permitirán facilitar el tránsito por las estaciones, minimizar el tiempo de acceso y la obtención de billetes, así como detectar aglomeraciones por encima de los estándares admitidos, de manera que se podrán tomar decisiones en tiempo real y reconducir los flujos de viajeros, incluso modificando la planificación de la frecuencia del paso de trenes, según ha informado la compañía.

En el marco de la digitalización, Renfe también ha adjudicado el contrato para el suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia.

El objetivo de esta iniciativa es sustituir la información en papel de las estaciones por pantallas para que pueda estar siempre actualizada y sea posible personalizarla para cada estación.

En el mismo sentido, y dentro del marco de los fondos Next Generation, Renfe ha lanzado el Renfe Smart Security Station (RS3), una iniciativa centrada en implementar sistemas de inteligencia artificial a los equipos de vigilancia de las estaciones.

Este proyecto comenzó a finales del año pasado y está previsto sustituir más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de videoanalítica integrado.

Mejoras en mercancías, ingeniería y mantenimiento

Los fondos europeos también han ayudado a hacer más sostenible y competitivo el transporte de mercancías por ferrocarril.

Para acometer el proyecto de su descarbonización, digitalización y mejora del sistema se han destinado 122,7 millones de euros, de los que 37,5 se han financiado con fondos Next Generation, que han permitido la adquisición de vagones, así como de locomotoras eléctricas de gran capacidad de arrastre impulsadas por energía eléctrica de origen 100% renovable y la implantación del sistema de seguridad ERTMS.

En esta partida también se integran la incorporación de nuevas tecnologías para la identificación y trazabilidad del material rodante dotando a cada elemento (vagones y locomotoras); la comunicación a tiempo real, de manera que se pone a disposición del resto de sistemas de explotación y la capacidad de procesar y gestionar sus datos (posicionamiento, velocidad, detalle de composición y mercancía transportada así como las condiciones de funcionamiento) La instalación de sistemas de reducción de ruido en vagones completan la ayuda conseguida en el transporte de mercancías.

Además, Renfe ha destinado fondos europeos a la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en sus principales bases de mantenimiento.

La inversión global de este proyecto asciende a 12 millones y cubrirá el 41% de las necesidades de energía eléctrica de estos talleres, con un ahorro de 3,8 millones de euros al año, con lo que la inversión estará totalmente amortizada en 3,1 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.