Retos y tendencias que moldearán el comercio electrónico B2B en 2025

Europages, la plataforma líder en contratación B2B, ha realizado un análisis profundo de los retos y perspectivas a los que se enfrentarán las pymes españolas en el comercio electrónico B2B en el año 2025. La transformación digital, la adopción de procesos sostenibles y el uso de herramientas tecnológicas seguirán siendo fundamentales para impulsar el crecimiento del sector. A pesar de los desafíos que presenta su implementación, las pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido empresarial de España podrían encontrar importantes oportunidades de crecimiento. 

Image description

Formación del talento y capacitación en nuevas tecnologías 

En España, el 9,2 % de las compañías ya han incluido algún sistema de inteligencia artificial en sus procesos, una cifra que aumenta hasta el 12 % entre las empresas con más de 10 empleados, según Cepyme. Uno de los principales obstáculos a los que se han enfrentado las pymes en el avance tecnológico, además de la falta de recursos económicos, es la escasez de conocimiento del personal. 

Aunque la falta de presupuesto sea la principal barrera hasta ahora, en los próximos años las empresas B2B serán las más beneficiadas en la digitalización, ya que las herramientas serán más accesibles e intuitivas. La IA elimina la necesidad de conocimientos técnicos avanzados para implementar soluciones complejas, mejorando los procesos de ventas, la personalización y la optimización de la cadena de suministro, lo que lleva a una experiencia de compra más eficiente y sencilla. 

La capacitación de los empleados y el desarrollo de sus habilidades debe seguir siendo una prioridad, sobre todo en esta era donde mantener y encontrar talento dentro de las compañías es una dificultad a la que se enfrentan empresas de todo el mundo. 

Experiencia B2C en B2B: personalización y automatización 

Las empresas B2B deben seguir más de cerca las tendencias de experiencia del cliente en el ámbito B2C para mantenerse competitivas. Es esencial incorporar las mismas estrategias para una mejor experiencia, por ejemplo, ofreciendo contenido detallado y atractivo, con descripciones claras de productos e imágenes de alta calidad. Además, ofrecer transparencia en los precios, dar la posibilidad de comprar productos de forma directa o con un solo clic y proporcionar opciones de pago flexibles son pasos clave para emular la experiencia intuitiva y orientada al cliente que caracteriza al B2C. Este enfoque no solo mejora la interacción con el cliente, sino que también impulsa la conversión y la fidelización. 

Según un estudio elaborado por Dimension Data, que abarcó más de 1300 organizaciones y empresas de 80 países, el 84 % de las empresas que priorizaron la mejora de las experiencias del cliente experimentaron un aumento significativo en sus ingresos y el 79 % informó de importantes ahorros en los costes. 

La autosuficiencia como obstáculo para el avance 

En 2025, la colaboración con expertos y el uso de plataformas especializadas será esencial para competir en el comercio electrónico. Las pymes enfrentan una era de democratización tecnológica, con herramientas avanzadas y accesibles que deben aprovechar estratégicamente. 

Abandonar la creencia de querer gestionar todo internamente permitirá optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y acceder a mercados globales. Adoptar una mentalidad colaborativa es clave para innovar y crecer en un entorno cada vez más competitivo. 

Los marketplaces B2B como alternativa para crecer e internacionalizarse 

Las plataformas de comercio, software de gestión y de marketing pueden resultar costosas y complicadas de utilizar. Este año, los marketplaces B2B tomarán mayor fuerza entre las pymes y los autónomos, ya que ofrecen todos los servicios necesarios en un solo lugar y las empresas se ven beneficiadas con la propia tecnología. 

La IA de plataformas como europages automatiza los procesos; desde traducciones automáticas y abstracción de productos y servicios desde una página web o un documento PDF, hasta filtros inteligentes para encontrar a los proveedores o compradores adecuados y servicios de marketing digital. 

Estrategias de abastecimiento sostenible en el comercio B2B 

Aunque muchas empresas aún muestran resistencia a realizar inversiones significativas en sostenibilidad (el 53 % de las pymes solo destina entre el 1 % y el 3 % de su presupuesto operativo a este ámbito, el 9 % invierte más del 5 % y el 16 % no planea asignar recursos a iniciativas sostenibles), las empresas que no tengan en cuenta aspectos sostenibles comenzarán a ser menos competitivas. 

Las compañías del sector B2B deberán mirar hacia la implementación de cadenas de suministro verdes y la optimización de las rutas de entrega para la reducción de emisiones de carbono en el transporte, sin olvidar que deberán emplear las regulaciones que los gobiernos exigirán como objetivos para el cambio climático. En este aspecto, España tendrá una gran ventaja, ya que el país cuenta con recursos naturales y climáticos favorables para adoptar dichas medidas. Sin duda, las compañías sostenibles mostrarán mayor atracción. Dos aspectos que tomarán importancia en 2025 son la IA como aliada para rastrear y optimizar el consumo de energía y los certificados de sostenibilidad. Las nuevas tecnologías mejorarán para facilitar las prácticas sustentables y las empresas compradoras buscarán proveedores con certificaciones sostenibles. Las plataformas y los marketplaces B2B empezarán a ofrecer certificados de sostenibilidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.