ROOM2030 presenta PLUS, el módulo habitacional más saludable, circular y respetuoso con el medioambiente

ROOM2030, empresa de arquitectura industrializada que diseña y fabrica soluciones tecnológicas, saludables y sostenibles, ha presentado PLUS, su novedoso módulo habitacional que incorpora los últimos avances en domótica, iluminación y purificación de aire y materiales certificados, concebido bajo cuatro premisas fundamentales: circularidad, salud, medioambiente y versatilidad. 

Image description

Con una fuerte apuesta en la utilización de materiales reciclados y reciclables que garanticen la circularidad y sostenibilidad de sus elementos, PLUS de ROOM2030 incorpora los últimos avances en domótica, iluminación, purificación del aire y otros componentes que lo convierten en el espacio habitacional más saludable. 

ROOM2030 ha apostado por materiales de origen reciclado y que sean a su vez 100 % reciclables y reutilizables para la construcción del módulo PLUS. Con un fuerte compromiso por la circularidad, para el módulo PLUS se propone el uso de acero certificado, que tenga un alto contenido de acero reciclado y utilicen procesos de descarbonización que generen una huella de carbono más reducida en el proceso de fabricación. 

Como parte de su estrategia y apuesta por la circularidad, PLUS utiliza luminarias de Normagrup, que permiten intercambiar la fuente de luz y reutilizar la carcasa para reparar, reacondicionar y reutilizar sus elementos, y colchones y almohadas Ecus que incluyen tejidos con certificado Seaqual fabricados con materiales reciclados que incluyen botellas y plásticos recuperados del mar. Además, gracias al Programa de Excelencia Innovadora NEOTEC de CDTI, ROOM2030 está desarrollando componentes plug&play vinculados a una plataforma digital con la que poder gestionar la trazabilidad de sus módulos: origen del material, proveedor, lugar de ensamblado, localización de proyectos anteriores y final de vida previsto. 

El módulo PLUS utiliza únicamente materiales certificados, de proximidad y con alto contenido de materiales reciclados o biobasados para su montaje. Para su fabricación se utiliza madera técnica de FINSA, hecha de partículas recicladas de madera obtenidas de sus propios procesos de fabricación, y aislamiento de Geopannel en el que el 80 % de la materia proviene de fibras PET de botellas recicladas y pinturas y recubrimientos que tengan etiqueta ecolabel y revestimientos interiores que tengan alto contenido de elementos reciclados. Además, apuestan por la cubierta vegetal y las fachadas verdes que ayudan al drenaje urbano sostenible y a favorecer la biodiversidad, dando refugio a los polinizadores y el resto de fauna del medio urbano y semiurbano. 

El proceso de fabricación inteligente de PLUS de ROOM2030 tiene la sostenibilidad como prioridad, apostando por un proceso optimizado que busca reducir al máximo las horas de trabajo y el uso de las máquinas, reduciendo así la huella de carbono, y eliminando por completo el uso de agua en el proceso. También la vida útil del módulo está enfocada a la sostenibilidad, con tecnología que ayuda al ahorro de agua y de energía con la utilización de recursos de bajo consumo y la monitorización del uso, reduciendo así la huella de carbono que genera el producto a lo largo de toda su vida. 

La fabricación de PLUS se hace a partir de componentes plug&play, que permiten su sustitución, actualización y reutilización, creando un mercado de segunda vida y potenciando la circularidad del modelo de negocio. El objetivo es obtener módulos fabricados o ensamblados con componentes fáciles de montar o desmontar, que se puedan separar, reparar y reutilizar en otros proyectos, otorgándoles una segunda vida. 

Plus, el módulo habitacional más saludable

El módulo PLUS está concebido como un espacio de arquitectura habitacional saludable que utiliza materiales como la madera, que proporcionan un efecto biofílico en sus habitantes, ya que al ser elementos naturales conecta a las personas con la naturaleza y proporciona bienestar. Además, los acabados y recubrimientos que se pueden aplicar pueden ser fotocatalíticos, es decir, a través de la radiación solar pueden transformar o descomponer gases nocivos, como el NOx que genera el tráfico, además de buscar solo aquellas que no emiten compuestos orgánicos volátiles o nocivos, siendo posible además utilizar recubrimientos antibacterianos para el uso de PLUS en aplicaciones de uso público. 

ROOM2030 ha incluido también una capa sensórica y control domótico en su módulo PLUS que permite monitorizar las condiciones óptimas del entorno a través del control de la temperatura, humedad y calidad del aire y la confortabilidad del espacio con escenas de iluminación y control climático. A través del sistema Saluz de Normagrup Technology, partner de ROOM2030, se puede fomentar el estímulo melanópico, es decir, el efecto que tiene la radiación solar en los diferentes momentos del día sobre el ciclo circadiano de las personas, ajustando la iluminación artificial de los espacios al ciclo de la iluminación natural controlando tanto la intensidad como la temperatura de color, manteniendo los ritmos naturales del cuerpo y favoreciendo el descanso. Además, la colaboración con Ecus Sleep permite contar con colchones que ofrecen las mejores tecnologías para el descanso. 

“Con PLUS queremos aunar tecnología y naturaleza en un módulo sostenible, circular, versátil y que ofrezca un entorno saludable y de bienestar para las personas que lo habitan. Gracias a nuestros partners hemos podido desarrollar un módulo que garantiza que sus elementos son reciclados y reciclables, que dan una segunda vida a materiales que de otra forma serían desechables y, además, que lo convierten en el espacio modular más saludable a través de la monitorización y el control de las condiciones ambientales”, afirma Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030. “Todos estos elementos saludables, integrados con la plataforma digital de PLUS, permitirán incrementar sus funcionalidades e implementar la interacción con otros dispositivos de salud”. 

El módulo PLUS está concebido para ser utilizado como habitaciones para hoteles, oficinas, home office y habitación de invitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.